Referentes Del Estudio
EDUCACIÓN BÁSICA. REFORMA CURRICULAR 2011
FUNDAMENTOS:
Lingüísticos y Semiológicos:
El punto de partida del estudio de los Contenidos Programáticos de la Educación Básica del Modelo Curricular 2011 son los propios Contenidos Programáticos expuestos en los diversos documentos de la Reforma Integral de la Educación Básica(RIEB), los textos mismos, tal cual, al pié de la letra.
De antemano se plantea, que se elude de manera categórica cualquier intento o pretensión de querer atribuir cualquier suposición de qué quisieron o qué quieren decir los redactores de los textos de los Contenidos Programáticos: Lo que dicen, dicen y lo que no dicen, no dicen.
En ello, en las palabras, en sus precisos significados, en susrelaciones pragmáticas y no en interpretaciones arbitrarias es que se sustenta el rigor del análisis. El Hombre inventó las palabras para darle nombre a todo lo que le rodea y la inmensa mayoría de las palabras que existen poseen una esencia que se deriva de la relación que existe, entre la realidad que representan y el signo gráfico que se utiliza para ello.
Ontológicos:
Todo lo que existe enel universo tiene una esencia, una naturaleza íntima que es la que da y determina la identidad de lo que existe, por ello un Proceso y un Fenómeno no son la misma cosa, en ambos hay una secuencia, un contexto, antecedentes, consecuentes, dirección, etapas, hechos, principio, desarrollo y conclusión, pero no son lo mismo.
Un Proceso es una secuencia diacrónica de hechos que se producen en unespacio y tiempo determinado en tanto que el Fenómeno es el resultado de un proceso, el Fenómeno empieza a adquirir identidad propia en el preciso instante en que se produce el cambio de su naturaleza, de su esencia. Si no hay cambio no hay fenómeno como no hay Fenómeno sin Proceso.
Los Contenidos Programáticos son, en lo general, según su naturaleza íntima, su esencia: Saberes y experiencias sobre laNaturaleza, la Sociedad, el Pensamiento, sobre lo que el Hombre hace o ha hecho, Contenidos Culturales que se consideran necesarios, suficientes e imprescindibles que el Hombre en formación posea y domine.
Todo Contenido Programático, como elemento de su esencia, contiene un Objeto de Estudio. Sin Objeto de Estudio, el Contenido programático no es Contenido Programático.
El Objeto de Estudioes la esencia, el alma, la naturaleza íntima del Contenido Programático; la claridad, la objetividad y la exactitud del Objeto de Estudio en un Contenido Programático son, salvo prueba de lo contrario, determinantes para el saber Qué se supone que deben saber los Educandos.
Epistemológicos:
El conocer con claridad, objetividad y precisión al Objeto de Estudio es el fundamento principal paradeterminar los elementos epistemológicos necesarios y suficientes del Objeto de Estudio; su extensión, su profundidad, su amplitud, es decir: Su esencia, sus partes o componentes, su origen, evolución e historia, su contexto o contextos, sus cualidades, formas, dimensiones, relaciones, Fines o destinos y su utilidad.
El conocimiento superficial, subjetivo, insuficiente e impreciso del Objeto deEstudio del Contenido Programático, repercutirá invariable e ineludiblemente en la calidad de la Planeación y el Desarrollo del Proceso Aprendizaje-Enseñanza.
Lógico-Metodológicos:
El Conocimiento del Objeto de Estudio del Contenido Programático ( el qué ), es el Referente fundamental para construir el Cómo, para planear didácticamente el Proceso Aprendizaje-Enseñanza. Se ha dicho y dicho bien,que el Método Científico es el proceso lógico para descubrir verdades desconocidas, en tanto que el Método Didáctico es el Proceso Lógico-Pedagógico para conducir a que los Educandos redescubran las verdades conocidas, para conducirlos a aprender a aprender, a aprender a ser, a aprender a hacer y a aprender a convivir.
Planear el desarrollo del aprendizaje de un Objeto de Estudio, implica...
Regístrate para leer el documento completo.