Reflexion Critica
RECINTO DE ISABLEA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
REFLEXIÓN CRÍTICA:
“HOMELESS TO HARVARD”
POR:
Stephanie Galarza González
28 de septiembre de 2012
Profa. Dra. Betzaida Quiñones
S00735071
Sec. 18213
“HOMELESS TO HARVARD”
Y bien dicen: “Querer es poder”; palabras más que sabias, ciertas. En la vida hay cientos de obstáculos, que más bien yo lesllamaría pruebas, y el ser humano tiene un alto potencial para superar y sobrellevar cada uno de ellos para así lograr cumplir todos y cada uno de sus sueños y metas. Pero en ocasiones nos creemos incapaces y dudamos de dicho potencial, los cual nos lleva a rendirnos fácilmente y como consecuencia fracasamos, y a veces por el mas mínimo tropiezo. Dejando a un lado nuestros más anhelados sueñoscaemos en abismos, rutinas y hasta tocamos fondo de manera fatal, sin pensar que hay personas que en peores situaciones han logrado superarse y ser grandes profesionales en la vida. Un vivo ejemplo de esto lo es Liz Murray, protagonista de la película dada en clase “Homeless to Harvard”.
Sin palabras, así me ha dejado esta película. Fue tan impresionante ver como se plasmó en una cintacinematográfica vivencias de nuestro entorno y diario vivir. Situaciones de vida que suceden en nuestro mundo día tras día y que nosotros ignoramos por completo, y aun así pensamos que vivimos mal, que tenemos los peores y más difíciles problemas, y por el más mínimo detalle nos quejamos, y muchas veces teniendo tanto, creemos no tener nada, mientras quienes en realidad no tienen nada, se conforman contan poco. Hablo en general, porque me incluyo, y aunque sé que por todo lo que he tenido que pasar, desde mi nacimiento hasta hoy día que ya cuento con 20 años, no ha sido nada fácil, es obvio que no se compara totalmente con esa difícil y triste situación y estilo de vida por la que tuvo que pasar Liz. Cada ser humano tiene ese único y privilegiado derecho de escoger lo que quiere para su vida,sin importar de donde venga, sus raíces, nivel social, estatus económico, entre otras; siempre y cuando se proponga lograrlo así será.
Y una pregunta que considero clave en todo esto: ¿Actuarias igual ante una situación similar a la de Liz Murray? No sé cuál sería la respuesta a ciencia cierta de mis compañeros a esta pregunta, pero pienso y supongo que tal vez muchos de ellos dirían que actuaríanigual, mientras yo opino todo lo contrario, ya que creo que si no se pasa o se vive nadie sabría cómo actuar ante una situación como esta o como cualquier otra similar, menos o más difícil. Como dice el refrán: “Nadie sabe lo que hay en la olla, más que quien la menea”; hasta que no se vive lo suficiente, no somos quien para juzgar, señalar y mucho menos ponernos en el lugar de nadie. Nadie esprefecto, solo Dios, todos cometemos errores, pero al final de ellos se aprende y sirven para dar ejemplo a otros, al menos eso pienso.
Se dice que el amor de madre es infinito, más yo difiero de esto. Tal vez si en ocasiones ese amor sea incondicional y verdadero, pero como se ve en la película “Homeless to Harvard”, Jean, madre de Liz, confirma mi manera de pensar al respecto. Aunquetambién se puede apreciar que muy en el fondo había ese afecto maternal, pocos fueron pero hubo momentos en que la madre de Liz era cariñosa y le decía cosas que la alentaban a seguir en ese difícil camino, como cuando le decía: “Ya vendrán tiempos mejores”. A lo mejor esa fue una de las memorias que la impulso a lograr sus sueños. Pero lamentablemente en este mundo hay “madres” que dejan a un lado suresponsabilidad hacia sus hijos, poniendo como prioridad otras cosas, en este caso las drogas y el alcohol, dos factores sumamente negativos, que influyen y afectan en nuestra sociedad, y que pueden llegar a destruir grandemente la vida de quien haga uso de ambos. Es triste ver esta situación de irresponsabilidad de una madre hacia su hija y causa un sentimiento de coraje al mismo tiempo, ya que...
Regístrate para leer el documento completo.