Reforma laboral
La desaceleración económica de muchos países que inevitablemente influye enla economía de México pone en tela de juicio el optimismo de estos cálculos.
En primer lugar se pretende que una reforma laboral venga a resolver los problemas de una situación de crisis económica yfinanciera cuyo origen no se encuentra en dicha regulación laboral.
En segundo lugar, se aprueba una reforma laboral por parte de un Gobierno que había manifestado reiteradamente su voluntad de noincidir en los derechos de los trabajadores. Tanto el contenido de la reforma como la explicación que se ha dado de la misma por parte del Gobierno, se mueven en un intento de contentar a ambos ladosdel espectro político, cosa que posiblemente es imposible, pero que en todo caso lo que ha producido finalmente es el efecto contrario, es decir, que ninguno esté contento con la reforma. Endefinitiva se acaba haciendo la reforma por un Gobierno que no tiene el convencimiento claro de su necesidad pero forzado por exigencias internacionales, y por tanto, con una clara falta de criterioorientador.
Facilita a las empresas el despido colectivo por razones económicas, técnicas, organizativas y de producción, y el despido individual por las mismas razones y por el resto de causas objetivas. Lohace más fácil, rápido y barato, si bien se mantiene la inconcreción de las causas dejando la nueva interpretación flexibilizadora a los Tribunales.
Se reduce la cuantía de la indemnización que han depagar las empresas para la extinción contractual, a través de ERE y de despidos individuales objetivos, de los contratos indefinidos celebrados a partir del 18-6-2010; el FGS pagará una parte de lasindemnizaciones, también de las derivadas de extinciones fraudulentas. A partir del año 2012, es posible –así lo anuncia el RDL- que se reduzca más el importe de las indemnizaciones empresariales,...
Regístrate para leer el documento completo.