refrigeracion

Páginas: 9 (2191 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica
SANTIAGO

Principios y técnicas de la medición de temperatura
________________________________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA N° ___E95______Grupo N°_L2___ __Fecha de la Exp_____26/11/2013_ Fecha de Entrega ____03/12/2013___

NOMBREASIGNATURA___________Termodinamica_______________________________CODIGO__15086______
CARRERA______Ingenieria de ejecución en climatización___________Modalidad (Diurna o Vespertina)_____Diurno___________
NOMBRE DEL ALUMNO_____________________________________Rodrigo___________________
Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

_______ __________
Firma del alumno
Fecha de Recepción

Nota deInterrogación ________________

Nombre del Profesor __Ivan Jerez Flores____________________

Nota de Participación ________________
Nota de Informe ____________________
_________________________________
Nota Final __________________ ______ ________________

Firma del Profesor

SE RECOMIENDA AL ESTUDIANTE MEJORAR EN SU INFORME LA MATERIA MARCADA CON UNA X
________ Presentación
________Características Técnicas
________ Descripción del Método seguido
OBSERVACIONES

________ Cálculos, resultados, gráficos
________ Discusión, conclusiones
_______ Apéndice

Índice de la practica
Resumen de la practica y objetivos...................................................................................................2
Características Técnicas de los equipos e instrumentosempleados................................................3
Descripción del método seguido........................................................................................................4
Presentación de resultados y diagrama presión versus entalpia.......................................................5
Análisis de resultados yconclusiones................................................................................................6
Apéndice
Desarrollo de cálculos:
 Teoría..........................................................................................................................7-8


Ciclo ideal.....................................................................................................................9



Cicloreal.......................................................................................................................10

Tabla de valores obtenidos o calculados...........................................................................................11
Bibliografía.........................................................................................................................................12

Resumen de lapractica
Después de una introducción teórica dictada por el profesor acerca del ciclo ideal y el ciclo real,
profundizaremos en estos, en los cuales se nos indica que el ciclo de carnot o ciclo ideal, funciona
por medio de un fluido operante que está constituido por aire y que éste se comporta como un gas
perfecto, este generalmente ocupado para hacer comparaciones o rendimientos de motores. Elciclo real se obtiene experimentalmente, por medio de diversos aparatos indicadores, capaces de
registrar el diagrama de presiones en función de los volúmenes.
A través del análisis del los gráficos obtenidos de presión versus entalpia, se representaran los
estados termodinámicos y se podrán conocer las propiedades de un refrigerante.

Objetivos





Calcular la potencia del compresor,evaporador y condensador
Calcular el volumen desplazado
Calcular el volumen másico
Graficar ciclo ideal

Características Técnicas de los equipos e instrumentos empleados
Termómetro Digital:
 Marca: Fluke
 Modelo: 52-II
 Escala °C, °F y K
 Termocupla de inmersión (tipo K)

Barómetro:
 Marca: E. Schiltknecht, Ing. S.I.A Zurich
 Graduado:600 a 820 mmHg
 Precisión: 0,1 mmHg...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • refrigeracion
  • refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion
  • Refrigeracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS