Reglas Para Diagrama De Flugo Haccp
Profesor Rafael C. Marfil Rivera
I. SIMBOLOGÍA A UTILIZAR:
Operación del proceso
Decisión
Sentido del flujo
Inicio /terminación
II. Las operaciones deben numerarse, incluyendo el inicio y la terminación.
III. Cada operación del proceso se describe por su nombre, ejemplo: mezclado, secado,etc.
IV. El diagrama de flujo debe incluir todos los pasos del proceso, pero no limitarse a las siguientes operaciones:
a) Recepción y almacenamiento de materiasprimas
b) Adición de ingredientes
c) Uso de aire u otros gases
d) Filtros, mallas, detectores de metales, imanes
e) Tanque (Ej: mezclas, balance)
f)Recirculación del producto
g) Retrabajo, recirculación
h) Almacenamiento
i) Distribución
V. Los Puntos Críticos se numeran secuencialmente con números romanos, las letras“PCC” y el tipo de peligro involucrado.
EJEMPLO:
I. PCC MICROBIOLÓGICO
9. INSPECCIÓN DE SABOR SECADO POR EL MAQUILADOR
REGLAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO
Profesor RafaelC. Marfil Rivera
VI. En caso de tener subcontratistas o pasos del proceso que se realizan por maquiladores o terceros, se debe indicar en el diagrama lasoperaciones involucradas,
VII. Se deben de indicar los materiales, ingredientes y productos intermedios que ingresan al flujo.
VIII. Se debe de indicar el reproceso oretrabajo, en donde éste ocurre
IX. Se deben de indicar los puntos en los cuales los productos terminados, productos intermedios, subproductos y desperdicio sonliberados o eliminados.
X. Una vez que se elabora, el diagrama de flujo, se debe de verificar en la planta por el equipo HACCP, Esta revisión se debe documentar
Regístrate para leer el documento completo.