Relación Laboral

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
U.D.1.- EL DERECHO DEL TRABAJO
[pic]

1.1.-CONCEPTO Y TIPOS

[pic][pic]

1.2.- LAS FUENTES DEL DERECHO.TIPOS DE NORMAS.

[pic]

El poder legislativo lo ostentan las cortes generales (parlamento) que es quien normalmente dicta las leyes.

[pic][pic]

Aunque en ocasiones, y siempre con la aprobacion previa o posterior de las cortes, es el gobierno quien, por razones de urgenciadicta normas.

[pic]

Tambien los ministros y las direcciones generales de los ministerior pueden dictar normas, pero no tienen el rango de ley y se limitan a desarrollar determinados aspectos de las leyes.

También existen organismos de carácter internacional que pueden crear Derecho en materia Laboral, nos referimos a la O.I.T. (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, nacida apartir de la firma del Tratado de Versalles de 1919) y la U.E. (UNIÓN EUROPEA, antiguas Comunidades Europeas, a las que España se adhirió en 1986).
Ambos Organismos Internacionales pueden crear Resoluciones, Dictámenes y Directivas en materia laboral, con la finalidad de regular las condiciones mínimas de ejecución de la prestación laboral, así como los derechos de los trabajadores y mejora desus condiciones de vida.
La U.E. se basa en tres libertades fundamentales para todos los ciudadanos europeos:
1. libertad de circulación de trabajadores por cuenta ajena.
2. libertad de circulación de trabajadores por cuenta propia.
3. libertad de establecimiento de empresa.
La finalidad del Derecho social europeo es armonizar las políticas y derechos sociales de los paísescomunitarios para favorecer la libre circulación de sus trabajadores.
La Unión Europea tiene potestad para crear normas vinculantes para los Estados que la componen.
2.- EL DERECHO DEL TRABAJO.

2.1.- CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO


El ser humano es un ser social, como tal, necesita de unas normas que regulen su convivencia, para ello surge el Derecho, que se deñne como un conjunto denormas que regulan la vida en todos sus aspectos (más adelante veremos quien elabora esas normas y qué forma adoptan).


Uno de esos aspectos es el trabajo, regulado por el Derecho del Trabajo.


Por tanto, el Derecho del Trabajo se puede definir como la rama del Derecho que repula el trabajo. Pero no todo tipo de trabajo, sino sólo el que reúne las siguientes características: trabajo humano,personal, libre v voluntario, dependiente, por cuenta ajena v remunerado.


Ejemplo: El dueño de un bar, es un trabajador autónomo, su trabajo no estará regulado por el Derecho del Trabajo, ya que le faltaría la característica de ajeneidad, dependencia y remuneración.


2.2.-FUENTES DEL DERECHO. NORMATIVA LABORAL


Las normas son elaboradas por los poderes del Estado (legislativo yejecutivo) y otros colectivos con facultad para ello (representantes de empresarios y trabajadores). Su incumplimiento conlleva la imposición de una sanción.


Las normas laborales se clasifican y ordenan en base a un principio de Jerarquía normativa, según el cual las normas de rango inferior deben respetar lo dispuesto por una norma de rango superior, de manera que no podrán empeorarlo, pero simejorar las condiciones.


Podemos decir que las Fuentes del Derecho Laboral son:


1. La Normativa Comunitaria directamente aplicable (Reglamentos europeos).
2. La Constitución Española de 1978.
3. Tratados y Convenios Internacionales (Convenios de la OIT).
4. Leyes Orgánicas: Regulan derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Constitución. Para su aprobación esnecesaria mayoría absoluta del Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica de Libertad Sindical.
5. Leyes Ordinarias: Regulan el resto de materias no reservadas a ley orgánica. Para su aprobación es necesaria mayoría simple. Ejemplo: Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
6. Normas con rango de Ley:
Decretos Legislativos: Son aprobados por el poder Ejecutivo (el Gobierno) en virtud de una autorización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • relación laboral
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • Relaciones laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS