En este trabajo desarrollaremos las ideas de Philippe Meirieu relacionándolo con el video de Marta Fierro. Comenzaremos con la idea de que el hombre no puede hacerse a sí mismo porque nadie puededarse vida propia, somos introducidos a un mundo, que ya existe, por adultos que ya están en él, y del cual formaremos parte. El niño al nacer no sabe nada, deberá aprender lo necesario para poderintegrarse a su comunidad y vivir con sus semejantes. Marta Fierro alude a que el aprendizaje del habla se construye en un contexto social ningún niño puede aprender a hablar sino tiene a alguien que se loenseñe. Ella hace referencia a las nociones matemáticas, las cuales también son insertadas en ese medio cultural como una construcción lenta. Esta es la base de su explicación acerca de lo que espresentar el mundo al niño, guiándolo y acompañándolo en su desarrollo, y no dejarlo solo frente a un mundo nuevo en el cual no tiene las capacidades para enfrentarlo e integrarse en él. Marta Fierrocambia la pregunta ¿Por qué la matemática es para todos? A ¿Por qué la matemática es de todos? Esta es una manera de inclusión y de presentación de la materia al niño que recién llega.
Cuando Meirieuhabla sobre transmisión plantea dos maneras distintas de hacerlo, la primera es a través de la fabricación y la segunda de la manera deseable. En la primera la caracteriza como un modelo no deseable endonde el educador no da lugar al niño a participar en el proceso de hacerse a sí mismo. Construyendo así un sujeto pasivo al cual moldea a su parecer y semejanza, teniendo como consecuencia unapersona dependiente de él o de la sociedad en la que vive. Para ejemplificar tomaremos el ejemplo de uno de los problemas de Marta Fierro, en donde presenta un modelo de clase de primer grado en relación ala suma, allí la maestra le pide a los niños que tomen en una mano tres lápices y en la otra dos lápices como lo está haciendo ella y que les respondan cuantos tienen en total. Lo único que tienen...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.