Religión

Páginas: 20 (4966 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
giónCAPÍTULOS 1, 2, 3 Y 4
(Claudia)
En la introducción:
* Cuando colón descubre América se da cuenta que habitaba en ella un “buen salvaje”. (Salvaje por no tener tecnología desarrollada, pero bueno por la inocencia que llevaba dentro)
* El continente americano vive el divorcio entre una buena sociedad (la original, de donde viene el “buen salvaje”) y la sociedad imperfecta (aquellamanipulada por la tecnología y el pensamiento moderno) en la cual ahora vivimos.
* Nos empobrecimos porque el europeo se llevó nuestras riquezas materiales (oro, metales) pero nos dejaron la riqueza de nuestra cultura, de la cual todos somos herederos. Esto nos obliga a redescubrir los “valores culturales”.
* Los olmecas y totonacas tenían espejos enterrados en sus tumbas, cuyo propósito eraconducir por el buen camino a los muertos, en su viaje al inframundo. “Los espejos simbolizan la realidad, el sol, la tierra y sus cuatro direcciones, la superficie y la hondura terrenales, y todos los hombres y mujeres que la habitamos. El espejo salva una identidad más preciosa que el oro que los indígenas le dieron, en canje, a los europeos.” (Esto último copiado tal cual de la página 13)CAPÍTULO 1.- LA VIRGEN Y EL TORO
* España es la madre patria, quien nos regaló y/o heredó el ritual del bautizo, la lengua española, la religión católica, la tradición política autoritaria y las herencias del mundo mediterráneo.
* Odiamos a España en la misma medida en que la amamos. (Odio por los conflictos pasados y amor por todas sus herencias). Tuvieron que morir muchas cosas para quenosotros naciésemos de nuevo con el esplendor de las culturas indígenas.
* Parece que existieran muchas Españas:
* España de la “leyenda negra” (inquisición, intolerancia)
* España de los viajeros ingleses y románticos franceses.
* España de los toros, Carmen y el flamenco.
* España ambigua del cruel conquistador y santo misionero.
* La tradición de los toros ( hummm=S ) se cree que se originó en la isla de Creta donde el hombre y el toro eran vistos como uno solo, mejor dicho “el minotauro”. Esto con el objetivo de mezclar virtudes: Poseer la fuerza y fertilidad del toro, junto con la inteligencia y la imaginación del ser humano. El toro representa el símbolo del poder y de la vida.
* El torero es un evento erótico pues adopta poses sexualmente muyprovocativas, aparte su traje tan ajustado para hacer alarde de los atributos sexuales, su andar seductor, la lujuria de la sensación y la sangre.
* La corrida de toros da paso a la posibilidad de la muerte, sujeta a un conjunto de normas a respetar. El matador es el protagonista trágico de la relación entre el hombre y la naturaleza.

FIGURAS MATERNAS

* Heredamos la religión católica ycon esto adoptamos la figura de la madre que da vida y protección, la cual se une a su hijo, Jesús, a través de la compasión. Cristo nace de una virgen y en consecuencia es objeto de de la fe. Creemos en ello aunque no comprendamos. Basado en esto, la Semana Santa en Sevilla es uno de los espectáculos más asombroso.

CAPÍTULO II.- La Conquista de España
* El hombre mediterráneo (losespañoles) exploraban las costas de África hacia el Sur pero no en el Occidente pues había misterio y miedo a lo desconocido, ya que no era “su mar”.
* Se decía que no había nada más allá de España, ésta era el límite y no se podía ir más allá. Se le otorgó el nombre de Finisterre y todo aquél que llegaba a ésta no tenía más opción que regresar a Oriente, del punto de donde había partido.
* “Italiacreó en España un gobierno e instituciones públicas orgánicas y duraderas. Trajo ideas de unidad y de amplia corresponsabilidad humana donde éstas no existían o eran sumamente débiles. Y lo hizo mediante el instrumento de la vida urbana.” (Copiado de la página 38) Es decir, que Italia modernizó a España con su tecnología.
* España era vista como un pueblo fuerte, sobrio y trabajador, duro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS