renacimiento pasteleria
El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI; fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno, siendo su lugar de nacimiento Florencia, en Italia.
Este movimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que planteo una nueva forma de ver al mundo y al ser humano,sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo, y que retomó ciertos elementos de la cultura clásica, griega y romana.
Al mismo tiempo, no fue unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico, sino que su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollocoincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la caída del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo.
Estos cambios influenciaron la gastronomía, que desarrollo el arte de poner la mesa. Un factor determinante para una nueva gastronomía fue eldescubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el mango, el tabaco, etc.
Renacimiento en Francia
En Francia, la influencia italiana se dejó sentir desde muy temprano, favorecida por la cercanía geográfica, los vínculos comerciales y la monarquía, que ambicionabaanexionar los territorios limítrofes de la península italiana. Sin embargo, el impulso definitivo a la adopción de las formas renacentistas se dio bajo el reinado de Francisco I (1515-1547), gran aficionado a todo lo que procediera de Italia; quien protegió a importantes maestros, solicitando sus servicios para la Corte francesa (entre ellos el mismo Leonardo da Vinci), a la vez que emprendió unambicioso programa de revitalización cultural que revolucionó el desarrollo de las artes en el país.
Tras Francisco I, las formas “a la italiana” acabaron imponiéndose definitivamente durante el reinado de Enrique II, cuya esposa pertenecía a la familia florentina más poderosa, Catalina de Médicis.
Manjar de peras
Receta:
Para las peras en compota
Elegir 4 peras que sean grandes, pelarlas ycortarlas en cuartos. Después, echarlas en una olla con agua hasta que las cubra, junto con 5 cucharadas colmadas de azúcar, un poco de cáscara de limón y una rama de canela.
Llevar a fuego y hacerlo hervir hasta que las peras estén cocidas pero no pierdan su forma. Dejarlas enfriar.
Para el mazapán
Tomar 200gr de almendras crudas y peladas, y 200g de azúcar. Hacer el mazapán en el almirez .Armado
Teniendo las peras frías, colocarlas junto con 100g de piñones, que estén bien limpios y secos, en un molde con mazapán y cubrir con un poco más de masa como si fuera una tarta.
Cocinar en el horno hasta que este el mazapán este dorado.
El plato se debe servir apenas tibio.
Utensilios
Para cocinar se necesitara de una olla donde realizar la compota de peras y el almíbar de caramelopara realizar figuras decorativas, un almirez para realizar el mazapán, cuchillo y cucharon para realizar y revolver las preparaciones, y por último un horno donde cocinar la tarta.
Categorías gastronómico-culinarias
Presentación
Para la presentación, el postre debe servirse en un plato de porcelana, individual para cada comensal. El manjar de peras debe estar decorado con figuras decaramelo y se puede acompañar con vino para beber.
Servicio de mesa y modales
Recordar que la mesa debe estar cubierta con mantel blanco, decorada con flores, y ser lo suficientemente larga para que entren cómodamente los comensales y ancha para que se puedan distribuir los platos. Además de que debe estar puesta toda la vajilla de porcelana necesaria; cada comensal debe tener su propio plato, una...
Regístrate para leer el documento completo.