Repetir

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
EL LIBERALISMO
Producción industrial y acumulación de capital son dos caras inseparables del fenómeno histórico. La fuerte acumulación de capital permite transformar los medios de producción artesanal en fábricas mecanizadas. El comercio naval permitió que Inglaterra tuviera la riqueza suficiente para invertir en fábricas; la máquina de vapor sustituyo los procedimientos tradicionales, mejorandola producción. Así se inicio la revolución industrial. El ferrocarril revoluciono el mercado interior y la navegación a vapor el exterior.
La economía y el comercio provocan profundos cambios sociales: los nobles se pasan a los negocios y finanzas, y los pequeños propietarios y artesanos no pueden competir, lo que impide el crecimiento de la clase media y el empobrecimiento inhumano de lostrabajadores. La libre competencia entre empresas levaba a producir a más bajo coste, y obligar al empresario a reinvertir los beneficios en mayor productividad. En las libertades económicas, la libertad de contratación implicaba que el patrono ponía las condiciones y el obrero decidía si aceptaba o no, eso sí, con unas condiciones laborales malísimas.
A finales del Siglo XVIII aparece elutilitarismo, del que Stuart Mill es el principal precursor. La teoría utilitarista dice que hay que buscar lo útil para la mayoría. Mill dice que hay que tener en cuenta las consecuencias y efectos de las acciones para saber lo que es el bien y el mal. Por ello, la justicia es aquello que da felicidad al mayor número de personas.
Pero esta teoría puede llegar a ocasionar problemas. Para empezar, se puedeproducir una tiranía de la mayoría, ya que solo se busca el bien de la mayoría, olvidándose de la gente que esté en contra. Y también puede ir en contra de los derechos fundamentales.
Para ello, la solución que propone Stuart Mill es la defensa de la libertad, con una consecuencia ética que es la tolerancia (con la religión, costumbres, gustos, tendencia sexual,…) y otra política, que es elpluralismo. Esta consecuencia tiene varias ventajas, como que hay un mayor número de ideas, aparición de competencia y eso obliga a los partidos a esforzarse por el bien del país, y se puede llegar más fácilmente a la solución correcta con el dialogo entre los partidos.
Hay una evidente relación entre el utilitarismo y el liberalismo: el utilitarismo busca el mayor bien para el mayor número de personas,es decir, lo más útil, además de haber liberalismo ético y político. Mientras, en el liberalismo, del egoísmo individual surge el beneficio de todos, es decir, lo rentable, y aparece el liberalismo económico (mercado libre, capital, propiedad privada,…)
En un sistema de libertad, debe de haber un libre mercado, que cuenta con distintos rasgos. Para empezar, el consumidor es el rey de lasituación, ya que cuenta con libertad de elegir. El mercado funciona mediante la ley de la oferta y la demanda, ajustándose automáticamente. En el mercado no puede intervenir el Estado, ya que toda intervención resultaría siempre perjudicial. Por último, hay que decir que el mercado surge del egoísmo individual.
Para empezar, hay que decir que el egoísmo es el motor del sistema, es la mano invisible queprovoca el movimiento de las personas y de los mercados. Esa mano invisible es la que se encarga de equilibrar automáticamente la oferta y demanda. Del egoísmo del productor y consumidor se llega a un acuerdo para tener un producto al mejor precio y eso supone el beneficio de la mayoría. Esto lleva a que aumente la productividad para cubrir las necesidades (muchas de ellas innecesarias) delconsumidor. Muchas veces esa necesidad de comprar cosas prescindibles surge de la publicidad, que seduce al consumidor en vez de informar.
A la hora de obtener un buen precio, la competencia juega una baza muy importante. Si existieran los monopolios, los dueños de estos tendrían vía libre para aumentar los precios y aumentar sus beneficios al no tener competidores, perjudicando al consumidor que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Repeto
  • recirdar repetir
  • Repetir O Pasar
  • pqlabras repetidas
  • repeto y tolerancia
  • Repetir e innovar
  • El repetido apocalipsis
  • repetido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS