respiracion
Fisiología del Sistema Gastrointestinal
Secreción salival
Anatomía funcional de las glándulas salivales
Las glándulas salivales secretan 1Lt de saliva al día. Las principales glándulas productoras de saliva son: a) Parótida, tiene secreción serosa (enzimas); b) Submaxilar, mixta (enzimas y mucosa) y c) Sublingual, también mixta (enzimas y mucosa).
Las glándulas salivalestienen aspecto de “racimo de uvas”; cada una con un acino en el extremo ciego de un conducto revestido por células acinares, estas últimas liberan saliva inicial que pasa a través de un conducto intercalado revestido de células ductales que modifican y alteran la concentración de electrolitos a la saliva inicial. Las células mioepiteliales se contraen y derraman saliva en el interior de la boca.Composición de la saliva Los componentes de la secreción salival son:
[HCO-3] elevado
[K+] elevado
[Na+] bajo
[Cl-] bajo
α-amilasa Lipasa lingual
sus funciones son la digestión inicial
Mucina
Calicreína
participa en la síntesis de bradicinina (vasodilatador potente).
El sueño, la deshidratación y la atropina son factores que disminuyen la secreción salival.Funciones de la saliva
Lubricación y protección, ya que ayuda a eliminar el factor irritativo del tubo digestivo diluyendo o neutralizando las sustancias irritantes.
Formación del bolo para deglución
Inicio de la degradación y digestión de lípidos
Facilitación del gusto
Neutralización del reflujo gástrico
Regulación de la función salival
Las glándulas salivales están controladas porseñales nerviosas parasimpáticas procedentes de los núcleos salivales superior e inferior del tronco encefálico. Estos núcleos están en la unión entre el bulbo y protuberancia y se excitan por estímulos gustativos, táctiles de la lengua, boca y faringe. El área del apetito del encéfalo, regula en gran parte estos efectos, se encuentra en la proximidad de los centros parasimpáticos del hipotálamoanterior y responde a las señales de las áreas del gusto y el olfato de la corteza cerebral o amígdala. La salivación también puede producirse como respuesta a los reflejos en el estómago y a la parte alta del intestino. La estimulación simpática también puede incrementar la salivación.
Las señales nerviosas parasimpáticas que inducen la salivación dilatan también a los vasos sanguíneos,facilitando el aporte nutritivo necesario para las células secretoras. Parte de este efecto vasodilatador se debe a la calicreína.
Secreción gástrica
Glándulas gástricas y productos secretores
Las aberturas de los conductos sobre la mucosa gástrica se denominan fosillas y están revestidas de células epiteliales.
En el cuerpo del estómago se encuentran:
Célula
Secreción
ParietalHCl
Factor intrínseco
Principales
Pepsinógeno
En el antro del estómago se encuentran:
Células G
Gastrina
Mucosas
Moco Pepsinógeno
Mecanismo de secreción del ácido clorhídrico
La membrana de la célula parietal frente al torrente sanguíneo se llama membranas basolaterales y la membrana que se enfrenta a la luz del estómago recibe el nombre de membranas apicales oluminales. Las membranas apicales poseen H+ - K+ ATP-asa y canales Cl-. Las membranas basolaterales tienen Na+ - K+ ATP-asa e intercambiadores de Cl-HCO-3. Las células contienen anhidrasa carbónica. En el líquido intracelular, el dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo aerobio se combina con H2O para formar H2C03 en una reacción catalizada por la anhidrasa carbónica. El H2CO3 se disocia enH+ y HCO3-. El H+ es secretado con Cl- en la luz estomacal y el HCO-3 se absorbe en la sangre.
En la membrana apical se libera H+ hacia la luz del estómago por medio de H+-K+ ATPasa. La acción de H+-K+ ATPasa es un proceso primario activo que transporta H+ y K+ contra sus gradientes electroquímicos. A través de la membrana basolateral se absorbe HCO-3. El HCO-3 absorbido provoca la “marea...
Regístrate para leer el documento completo.