resumen cap 2 y 3 appleyard
MERCANTILISMO
Europa entre 1500 y 1750. Muchas de las ideas se originaron de los eventos de la época sino que también influenciaron la historia a través e su impacto sobre las políticas gubernamentales.
El sistema económico mercantilista
Se enfocaba en que la riqueza nacional se reflejaba en la posesión de metales preciosos. Además el pensamientomercantilista tenía una visión estática de los recursos mundiales. La actividad económica en este escenario puede considerarse como un juego de suma cero en el cual la ganancia económica de un país se obtuvo a costa de otro. La adquisición de metales preciosos se convirtió en el medio para aumentar la riqueza y el bienestar, y en el objetivo de los estados-nación europeos emergentes. Un ejércitofuerte, una armada y una marina mercante fuertes, y una economía productiva eran cruciales para mantener y aumentar el poder de un estado-nación.
Consideraban que el sistema económico constaba de 3 componentes: un sector manufacturero, un sector rural y colonias extranjeras. La clase comerciante era el grupo más importante para el funcionamiento de la economía. Utilizaron una teoría delvalor-trabajo, es decir que los bienes eran valorados relativamente en cuanto a su contenido relativo de trabajo. También enfatizaban la necesidad de mantener un exceso de exportaciones sobre las importaciones, es decir una balanza comercial favorable o balanza comercial positiva.
El papel del gobierno
Los gobiernos controlaron el uso y el intercambio de los metales preciosos, a lo que se hace referenciafrecuentemente como bullionismo o metalismo. Los países intentaron prohibir las exportaciones de oro, plata y otros metales preciosos por parte de particulares y los gobernantes dejaban salir estas especies del país sólo por necesidad. Los contrabandistas eran objeto de un castigo rápido, con frecuencia la muerte. Los gobiernos también otorgaban derechos comerciales exclusivos sobre ciertas rutas oáreas a compañías específicas.
Los gobierno intentaron de controlar el comercio internacional con políticas especificas para maximizar la probabilidad de una balanza comercial positiva y la entrada de especies. Las exportaciones fueron subsidiadas y se impusieron cuotas y altos aranceles a las importaciones de bienes de consumo. Se fomento el comercio con las colonias las cuales eran vistascomo fuentes de materia prima y productos agrícolas de bajo costo y como mercados potenciales para las exportaciones de manufacturas desde el país principal. Existían políticas de navegación que buscaban maximizar la entrada de especies.
Mercantilismo y política económica domestica
El trabajo estuvo sujeto a diversos controles a través de asociaciones de artesanos. Esas regulaciones contribuíantanto a la calidad del trabajo capacitado como de los bienes manufacturados producidos, por ello esa calidad promovía la capacidad de exportar y la riqueza del país. Como el trabajo fue el factor de producción crítico, los salarios bajos significaban que los costos de producción serian bajos y que los productos de un país serian más competitivos en los mercados mundiales. Los salarios erandeterminador institucionalmente y no por el mercado. Gobiernos fomentaron el crecimiento de la población (para tener más mano de obra) a través de incentivos.
Existió una gran paradoja, las naciones mercantilistas ricas estarían compuestas de un gran número de gente muy pobre.
RETO AL MERCANTILISMO POR PARTE DE LOS PRIMEROS ESCRITORES CLASICOS
David Hume: El mecanismo de flujo precio-especieArgumento que la acumulación de oro mediante un superávit comercial aumentaría la oferta monetaria y, por consiguiente, los precios y los salarios, los cuales reducirían la competitividad del país con superávit. El movimiento de especie entre países sirve como un mecanismo de ajuste automático que siempre busca igualar el valor de las exportaciones al de las importaciones (balanza comercial igual a 0)...
Regístrate para leer el documento completo.