Resumen De Lectura Informe Pisa
Parte 1: Lectura
1. ¿Qué enfoca el procedimiento PISA?
Está enfocado en la capacidad de los jóvenes para que usen su conocimiento y habilidades para los retos que la vida les presente. Es una orientación que refleja cambio de metas y objetivos de los currículos mismos. Pero lo primordial del procedimiento de PISA, es saber si el alumno aprendió en el colegio o si solamente elcontenido, o simplemente por pasar al siguiente grado. Por lo que PISA enfoca este procedimiento a Orientación que enfaticen las diferencias en cómo está el desempeño de los estudiantes, así como los sistemas educativos y las instituciones de alto rendimiento, en donde vaya de la mano el estudiante con la institución, y otros factores que se manejen de acuerdo al aprendizaje dentro y fuera de lamisma., monitorear a los diferentes países con regularidad su progreso en el alcance de los objetivos de aprendizaje clave.
Cubrir geográficamente y su naturaleza colaborativa de los países miembros involucrados.
También tiene como enfoque, evaluar a estudiantes de diferentes países en lectura, matemáticas y ciencias, correlaciona los resultados en estas áreas académicas con condiciones extraescolares de los estudiantes (proveniencia socio-económica, conformación familiar, hábitos de lectura en el hogar, etc.). También correlaciona los resultados con condiciones del sistema escolar (salario de los maestros, número de estudiantes por aula, asignación de recursos económicos, infraestructura, etc.) Esto permite que los resultados de los estudiantes cobren nuevos significados, cuando se losanaliza a la luz de ciertas condiciones, que si bien no son de causa-efecto, si intentan explicar los resultados de manera más holística.
Permite hacer comparaciones entre países en términos de los desempeños de sus estudiantes también permite a cada país monitorear el comportamiento de sus desempeños a lo largo del tiempo ya que la prueba se realiza cada tres años con un énfasis diferente cadavez.
Lectura 2000,2009,2018
Matemáticas 2003,2012,2021
Ciencias 2006,2015,2024
Cubre los dominios de la Lectura, Matemáticas y Competencia Científica, no tanto en términos de la destreza en el currículo escolar sino más bien enfocado al conocimiento y habilidades importantes y necesarias para la vida adulta. El examen de las competencias de las materias a través del currículo continúasiendo parte integral del OECD/PISA, mediante la evaluación de la solución de problemas de un nuevo dominio.
Énfasis en la destreza de los procesos, el entendimiento de los conceptos y la habilidad de funcionar en varias situaciones en cada dominio
El ciclo de evaluación tiene lugar cada tres años, 2000, 2003, 2006. En cada uno de estos períodos se dará una mirada profunda a uno de los dominiosmayores, al cual se dedican las dos terceras partes de la prueba, los otros dominios suministran un resumen del perfil de habilidades. Los dominios mayores son la competencia en Lectura, (2000), matemáticas (2003 y 2006).
Los resultados que persiguen son:
Obtener un perfil básico de conocimiento y habilidades entre los estudiantes de 15 años
Obtener indicadores contextuales que permitanrelacionar los resultados con las características de los estudiantes y de las escuelas
Tendencias de los indicadores que muestren como cambian los resultados a través del tiempo.
Conocimiento básico valioso para el análisis de política y para la investigación
2. ¿Qué es el alfabetismo en lectura?
PISA define el alfabetismo en lectura como la capacidad de entender, utilizar, reflexionar ycomprometerse con textos escritos con el objeto de alcanzar metas personales, desarrollar el potencial y conocimiento propio y así participar en la sociedad. Esta definición aplica tanto a textos en papel como a lecturas digitales.
El concepto innovador de “alfabetismo”, que hace referencia tanto a la capacidad de los estudiantes, para aplicar sus conocimientos y habilidades en temas de áreas...
Regístrate para leer el documento completo.