Resumen del Libro II de la Ética a Nicómaco de Aristóteles

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013




Ética, filosofía moral y política (PAC2)
David Hedo
Resumen del Libro II de la Ética a Nicómaco de Aristóteles
Una expresión comúnmente empleada es la de “en el punto medio se encuentra la virtud”, que quizá se utiliza sin saber que ésta fue una de las conclusiones a las que llegó Aristóteles en el siglo IV a.C. en el Libro II de su Ética a Nicómaco. A lo largo de ese Libro II,Aristóteles intenta dar a conocer qué es una virtud, dónde se encuentra la virtud y, sobre todo, cómo debe actuar el individuo para que ese modo de proceder permita calificarle como virtuoso.
En primer lugar, Aristóteles distingue en el ser humano dos tipos de virtudes: las virtudes intelectuales (dianoéticas) que se perfeccionan por el conocimiento, es decir, se van aprendiendo con el tiempo y laexperiencia; y las virtudes éticas, relacionadas con el modo de obrar o de ser y su origen es la costumbre. Esto significa que el modo de ser del individuo no es innato, es decir, un individuo no es como es por naturaleza, sino que es necesaria la costumbre para que en él se vayan produciendo las diferentes virtudes éticas que permitan calificar su modo de obrar. Además, hay que tener en cuenta que lacostumbre refuerza que una determinada virtud se produzca en un mayor grado. Aristóteles ejemplifica todo esto perfectamente al señalar que el hombre se hace justo, practicando la justicia. Por tanto, un hombre justo será todavía más justo en la medida de que vaya practicando más acciones justas. Así pues, puede establecerse una diferencia fundamental entre ambas virtudes: las dianoéticas estánrelacionadas con la razón y las éticas con el alma.
A pesar de todo esto, hay que tener en cuenta que de la misma forma que se adquieren las virtudes éticas, se adquieren también los vicios, entendidos estos como lo contrario a la virtud. Esto quiere decir que poner en práctica las virtudes éticas resulta fundamental para combatir los excesos y los defectos de las mismas, es decir, los vicios. Lavirtud para Aristóteles, enlazando con lo que se decía al principio, se encuentra en el punto medio, en la moderación. El ser humano debe buscar ese punto medio en relación a sí mismo y para ello debe hacer uso de la razón y la prudencia, es decir, de sus virtudes intelectuales, puesto que la prudencia es una de ellas.
Para conocer el modo de ser de un individuo hay que tener en cuenta el grado enque tiende al placer y al dolor. La virtud ética está relacionada con ambos: el placer acerca al ser humano a lo malo, y el dolor lo aleja de lo bueno. Esto lleva necesariamente a que el hombre deba ser educado para haga de la virtud una costumbre y lo aleje de lo bueno y de lo malo, del placer y del dolor, es decir, debe ser educado en la moderación, aspecto que constituye lo que Aristótelesllama buena educación. Esa educación debe provocar que el hombre acepte lo que trae consigo dolor y no persiga únicamente lo placentero. Aristóteles califica como hombre malo a quien sólo guía sus acciones por el placer. No obstante, Aristóteles ofrece una recompensa a aquél que luche contra el placer, ya que si consigue separarse de él hasta llegar a la moderación, habrá adquirido una gran virtuddebido a la dificultad que esa lucha conlleva.
Aristóteles pretende acotar claramente qué es una virtud ética. Como las virtudes están relacionadas con el alma, las intenta definir en función de las tres cosas que le suceden al alma: pasiones, facultades y modos de ser. Las virtudes no son pasiones (ira, coraje, alegría, amor...), ya que éstas se caracterizan por el placer o por el dolor, esdecir, se alejan de la moderación. La virtud tampoco permite al ser humano verse afectado por una pasión (a esto Aristóteles lo denomina facultad). Así pues, la virtud moral debe encontrarse en los comportamientos del individuo con respecto a las pasiones, en concreto, en aquellos caracterizados por la moderación. Con todo, Aristóteles admite que existen ciertas pasiones que no permiten lograr el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen del libro etica a nicomaco de ARISTOTELES
  • resumen libro primero etica a nicomaco
  • ETICA A NICÓMACO RESUMEN DE LOS LIBROS VISTUD, JUSTICIA, BIEN EN GENENRAL DE ARISTOTELES
  • Resumen de los 10 libros de etica a nicomaco
  • Resumen del libro V de la Ética a Nicómaco
  • Resumen etica a nicomaco libro 2
  • Fichaje Sistesis Del Libro Etica A Nicomaco Aristoteles
  • Ética A Nicómaco Libros Ii, Iv Y Vi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS