resumen etica profesional

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
Capitulo 4: Ética y comportamiento humano: La persona y su acción (RESUMEN)

Introducción:

En este capítulo se presentan algunos de los fundamentos antropológicos. Al estudiar las características propias de la persona, que la convierten en una animal esencialmente distinto al resto de los seres animales. El ser humano tiene unas facultades especificas y las llamadas notas distintivas quedan razón de la singularidad de su modo de ser y se comportamiento.

Las notas distintivas explican precisamente la naturaleza ética de la persona, los bienes fundamentales de la persona y porque existen leyes y normas.

4.1 Estudio de la persona y su dimensión ética

Es necesario juzgar mediante un juicio ético cada caso en particular en que la acción humana es buena o no. Para poderemitir este juicio ético con cierto rigor conviene describir cuales son los elementos que se hallan presentes en la acción humana y que pueden incidir en su valoración ética.

4.1.1 Las notas distintivas de la persona

El estudio de la acción humana y su dimensión ética necesita de una mención explícita de las características propias de la persona, toda acción humana es subjetiva, es realizadapor un individuo en particular.

Existen cuatro facultades que pueden encontrarse en toda persona. Estas facultades humanas y sus dinamismos permiten reconocer algunas notas distintivas básicas de la persona, que se reflejan en la valoración ética de las acciones acometidas.

Brevemente podemos describir cuatro facultades básicas:

1. Entendimiento: Es la facultad humana que permitepensar, de modo que su característica distintiva en la racionalidad.

2. La voluntad: Es la facultad humana que permite querer, y lo propio de esta es la libertad. La persona al poseer estas facultades se convierte en el único ser ético, capaz de dar respuesta a sus acciones, ser mejor o peor persona.

3. La afectividad: Es la facultad humana que permiten tener sentimientos, emociones y pasiones.En esta facultad se une lo sensible y lo intelectual, donde se producen reacciones fisiológicas tangibles tanto como reacciones intangibles.

4. Corporalidad: Es la facultad humana más evidente. Se desprende de que el ser humano constituye un sistema orgánico que es material , limitado y perceptible por los sentidos.

La persona está capacitada para pensar, querer y sentir. Y esto convierte acada ser humano en un ser único e irrepetible, digno del respeto que merece lo “exclusivo”. Podemos afirmar que entonces, en las organizaciones lucrativas como no lucrativas, las personas no son un “recurso” más.

Cuando se le da a la persona el valor que posee dentro de la organización sin olvidar las notas distintivas que lo caracterizan, se crea un clima de confianza que facilita en logro delos objetivos.

Podemos añadir y describir brevemente otras notas distintivas:

1. La unidad: La unidad de la persona y su acción, es una nota distintiva que se desprende de la inseparabilidad real en el ser humano de los dinamismos corporales, afectivos, volitivos e intelectivos. Se refiere a la complejidad del ser humano, a la unión que existe entre la voluntad, los sentimientos, lainteligencia y el cuerpo.

2. La singularidad: De la persona y su acción, se otra de las notas distintivas, consecuencia de la intima unión de todas sus facultades, materiales e inmateriales, que la hacen capaz de un modo único e irrepetible. En definitiva, un “animal” con un mundo interior único (intimidad) y con la capacidad exclusiva de manifestarlo libremente al exterior.

3. La tendencialidad:Como nota distintiva, hace referencia a que el comportamiento humano está orientado a uno o varios fines. Se trata de una de las características principales de todo sistema, la finalidad. Cada una de las facultades humanas busca lograr una finalidad.

4. La perfectibilidad: De la persona y su acción constituye otra de las notas distintivas de la persona, pues el ser humano es capaz de crecer no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica Profesional, Resumen
  • Resumen del Código de Ética Profesional de APEIM
  • Resumen etica y deontologia profesional
  • Resumen Ética Profesional
  • Resumen ética profesional
  • Resumen de Etica y Deontologia profesional
  • Resumen Etica Profesional
  • Resumen codigo de etica profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS