Resumen General_2c Causas del levantamiento de 1932

Páginas: 16 (3900 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2015

UNIVERIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO
LICENCIATURA EN PERIODISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR I (CICLO II)
Grupo teórico: 03 Profesor: José Vicente Cuchillas Melara.

TEMA: ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO INSURRECCIONAL DE 1932

Elaborado por Grupo N° 3: Ever Vitelio Miguel Flores, Luis Alberto García Pineda,Milton Ernesto Ramírez Hernández, Luis Fernando Herrera Rivas, Emely Lisbeth Cano Hernández. Fecha: 16/11/15

1. Introducción
Durante las primeras décadas del Siglo XX, en El Salvador ocurrieron eventos que influyeron significativamente en el surgimiento insurreccional de 1932.
Acontecimientos de Relevancia:
El aumento del descontento social, la llegada de nuevas ideologías, la crisis económicamundial y la instauración a la dictadura del General Maximiliano Hernández Martínez.

El presente trabajo, ha sido elaborado con base a información de 6 fuentes representativas encontradas en trabajos académicos que hacen un abordaje amplio y serio. Los datos retomados, son los que tienen mayor relevancia y marcaron de alguna manera el camino hacia el levantamiento ya mencionado.

1. Contextoeconómico en El Salvador a principios del siglo XX.

1.1 Durante la crisis económica mundial.
En 1929 los precios del café comenzaron a decaer, y fue hasta 1930 que su exportación cayó en banco rota y los caficultores prefirieron dejar podrir las cosechas en los árboles, y muchas de las fincas y tierras cafetaleras se encontraban hipotecadas.
Hubo propietarios que perdieron sus tierras y el 28%cambiaron de dueño, siendo afectados los pequeños productores.
En 1930, en El Salvador ocurría un deterioro económico a medida que la depresión mundial causaba una caída dramática en los precios del café. Lo que provocó una crisis en la agricultura, generando malas condiciones para la población trabajadora, tales como: caída de los salarios en las plantaciones de café (por lo menos un 50%), desempleoen las áreas rurales.

El auge comercial, diplomático y consular surgido a raíz del fin de la primera guerra mundial se vio de nuevo entorpecido por la crisis económica mundial de 1929. Los gastos de delegaciones y consulados fueron restringidos, y el personal diplomático drásticamente reducido. La baja en los precios del café tuvo graves repercusiones para la economía y la sociedad salvadoreña.2. Condiciones sociales en El Salvador previas a 1932
Según el MINED (2009), los Quiñónez, gobernantes que a su vez eran importantes empresarios agrícolas, se preocuparon principalmente por servir a los intereses del grupo dominante y nunca promovieron políticas para mejorar las condiciones de vida del pueblo. Ellos consolidaron el poder de la élite económica a través de la Guardia Nacional, ehicieron uso de constantes violaciones a los derechos ciudadanos en fincas, talleres, cárceles y tribunales de justicia.

Los trabajadores tenían dos maneras de mejorar su condición de vida. La primera era crear lazos de solidaridad entre todos los trabajadores que a través de sus esfuerzos intentaron mejorar las condiciones de miseria.

Y a través de la organización, los trabajadores contarían conmayor libertad para presionar al Gobierno, con el fin de que este hiciese realidad las demandase los obreros, tales como los aumentos salariales, la ley de inquilinato y el respeto por parte del capital a la Ley de Accidentes de Trabajo.

En El Salvador, las autoridades constantemente recurrían a la fuerza no sólo para amedrentar a los oponentes políticos, sino también para reprimir a losdelincuentes comunes o a quienes eran sospechosos de serlo. El ciudadano común sabía que en cualquier momento podía ser víctima de los cuerpos de seguridad.

La Constitución de 1886, considerada la más liberal de todas, incluía una serie de preceptos que garantizaban la integridad física de los ciudadanos y ciudadanas, pero los cuerpos policiales no los respetaban. Por ello, el respeto a los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL LEVANTAMIENTO de 1932
  • Levantamiento De 1932
  • 1932 levantamiento
  • Levantamiento campesino de 1932
  • EL LEVANTAMIENTO DE 1932 copia
  • Levantamiento campesino-indígena de 1932.
  • EL LEVANTAMIENTO Y LA MATANZA DE 1932 Parte Uno
  • diferencias entre levantamiento campesino de 1883 y 1932

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS