Resumen Ges 1

Páginas: 13 (3097 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Sistema de salud Chileno
Evolución Histórica


1° Período: 1552 - 1917 --> Se logro un desarrollo de hospitales y servicios sanitarios de responsabilidad de autoridades locales.
1886 Reglamento Orgánico de la Junta de Beneficencia.
1887 Junta Nacional de Salubridad, asesoraba al gobierno.
1887 se crea Comisión de Higiene propone la Junta General de Salubridad.
1889 Pdte. Balmaceda crea elConsejo Superior y Provinciales de Higiene Pública.
1891 Pdte. Balmaceda crea el Instituto de Higiene.
1892 Consejo de Higiene Pública.
1899 se declara la Ley de Declaración de Enfermedades Infecciosas.

2° Período:1917 - 1952 --> Periodo de fuertes movimientos sociales
1924 se había creado la Caja del Seguro Obrero Obligatorio.
Se crea la Caja de empleados particulares y la caja de empleadospúblicos.
1925 se crea Ministerio de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo.
1929 gran depresión económica mundial
Aparición de código del trabajo, se estructuran las primeras entidades de sistema previsional y asistencia de salud.
1938 Ley de Medicina preventiva à La ley contaba con dos elementos fundamentales: el examen preventivo y el reposo a los enfermos.
1942 Servicio médico nacional deempleados (SERMENA). Para empleados públicos y particulares (hasta 1979). Bajo la modalidad de un sistema administrativo o de libre elección (bonos). No estaban dentro de este los obreros.
1948 Creación del colegio Médico.

3° Período: 1952 - 1973
1952 se crea Servicio Nacional de Salud (SNS) Pdte. González Videla
Producto de la unión de:
Servicio Médico de la Caja de Seguro Obrero (1924)Servicio Nacional de Salubridad (1925)
Junta Central de Beneficiencia y Asistencia Social
Dirección General de Protección a la Infancia y Adolescencia (PROTINFA, 1942)
Sección técnica de Higiene y Seguridad Industrial de la Dirección General del Trabajo
Servicios médicos y sanitarios de las municipalidades
Instituto Bacteriológico de Chile (1929).
Estaba destinado principalmente para el sector deobreros e indigentes (Los más débiles).
Servicio Nacional de Salud. Ley 10383: Se unificó la administración de los hospitales, transformándose en un importante poder centralizado. Contribuyó a definir la responsabilidad del Estado en materia de salud pública, al encargarse de las acciones de fomento y protección para toda la población. Entregaba atención gratuita en la red de establecimientos delEstado a obreros, y población indigente.
1964 inversiones en centros asistenciales, mayor cobertura geográfica y poblacional
1968 Medicina Curativa de Empleados, seguro de atención médica, pago por acto médico a listado de proveedores inscritos en el sistema, primer sistema organizado de libre elección en el país.

4° Periodo: 1973-1990 --> Los cambios en salud estaban reflejadas en la políticasgenerales de economía y social, donde se aumento el rol del sector privado en salud.
1979: Se dicta el D.L. 2.763, que reorganiza el Ministerio de Salud creando FONASA y pone fin a la existencia del SNS, creando el nuevo Sistema Nacional de Servicios de Salud.
1981: Reforma a la Seguridad Social y creación de las AFPs.
1981: Se dicta el D.F.L. N° 1 que inicia el traspaso de los establecimientos delnivel primario de atención a la administración municipal.
1985 la nueva Ley de Salud 15.469, donde se fijaron las características del sistema de financiamiento, previsión y de atención en salud vigentes.
Se crean las ISAPRES.

5° Período:1990 en adelante
Las orientaciones de las reformas son basadas en:
Políticas y planes nacionales, tanto económicas como sociales
Mejorar la gestión del sectorpúblico y descentralizar
Resolver crisis del sector público, con un balance con el sector privado realizando un sector mixto
Adaptación del sistema a las necesidades de la población
Equidad, participación y solidaridad
Mantiene la ley de salud, la configuración legal normativa den SNSS y el financiamiento fiscal, modelo de administración municipal, ISAPRES, aplicación del seguro de accidentes del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Guia Ges Diabetes Tipo 1
  • Resumen Ges
  • Resumen 1
  • Resumen 1
  • Resumen 1
  • Resumen 1
  • Resumen 1
  • Resumen 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS