RESUMEN - MODELO GENERAL DEL FLUJO DE FONDOS Y FLUJO DE FONDOS PARA EL ACCIONISTA
Ya se ha señalado la conveniencia de trabajar sobre base caja a los efectos de determinar el flujo de fondos.
En la práctica del análisis de inversiones suelen usarse modelos de determinación del FF que si bien están inspirados en el citado principio, introducen simplificaciones que facultan su determinación, aunquesus resultados pueden llegar a alejarse de aquel.
El modelo que se expone seguidamente representa una de esas aproximaciones.
La definición del FF para un año cualquiera J (variando entre 0 y n) será:
Donde:
∆vj= incremento de las ventas del año J derivados de la nueva inversión.
∆cj= incremento de costos de producción, distribución, administración, etc. del año J derivados de lainversión. Dentro de estos costos no se consideran las depreciaciones, los cargos de amortización de gastos preliminares ni los intereses de financiamiento.
∆Dj= incremento de depreciaciones del año J derivadas de la nueva inversión.
VRtj= valor residual de las inversiones en el año J, después de efectos impositivos.
t= tasa de impuesto de la renta.
itj = inversiones a realizar en el año J, tomando enconsideración sus repercusiones impositivas.
∆GPj= incremento de amortizaciones de gastos preliminares del año J, derivados de la nueva inversión.
Como se aprecia, la definición del FF difiere de lo que comúnmente se acepta como resultado de la empresa. Obsérvese que se suman las depreciaciones y la amortización de gastos preliminares (buscando acercarse a base caja), al igual que secomputarán los valores residuales cuando se vende algún activo fijo y se deducen las inversiones, como podría ser la reposición de una maquina gastada.
Este modelo sumamente aceptado se sustenta en algunos supuestos:
a) Supone que las ventas se cobran y los costos se pagan en el periodo en que se producen. Por lo tanto toda vez que sea factible realizar algún afinamiento para acercarse al concepto decaja debería hacerse.
b) Si se emplea este modelo, la tasa “t” a utilizarse deberá ser la tasa efectiva de imposición a la renta (impuesto a las ganancias), que surge de la vinculación entre el impuesto que se paga y la ganancia antes de impuestos medida en términos del flujo de caja.
Asimismo, el modelo supone que el impuesto se paga en el mismo periodo en que se cancela la renta. Es probableque este supuesto en inversiones de 10 a 20 años de vida útil no tenga especial repercusión, sin embargo en decisiones de inversión que abarcan periodos más cortos (meses por ejemplo) puede ser de significación.
Debe señalarse que las legislaciones tributarias de distintos países prevén deducir de las rentas, las inversiones productivas que se efectúen. En estos casos también deberá considerarse elefecto fiscal de las mismas cuando se determina el flujo de fondos.
Me da el FF libre que queda para pagar las deudas y al accionista. La tasa que se usa es la del CPPC.
FLUJO DE FONDOS PARA EL ACCIONISTA
Este enfoque consiste en determinar el FF del proyecto teniendo en cuenta la posibilidad de haber financiado parte del proyecto con deuda. De esta manera me permitirá analizar larentabilidad que reporta la inversión sobre los fondos propios del empresario.
En este caso redefinimos el FF para un año J que tiene dos variaciones fundamentales con respecto al anteriormente definido:
1. Por inversión se denota IPJ, que debe entenderse como el volumen de fondos propios asignado al financiamiento de la misma en el año J luego de los efectos tributarios.
2. Debe deducirse del FF del añoJ el servicio de la deuda contraída, esto es, intereses y la amortización del principal (AJ). Así como computarse los efectos fiscales derivados entre otros, de las diferencia de cambio y revaluaciones.
De esta forma el FF del año J viene definido en este enfoque como:
Fj = ( ∆vj - ∆cj - ∆Dj - Ints ) . ( 1 - t) + ∆Dj + ∆GPj - itj - Aj + VRtj
Aj= amortización del principal.
Una vez...
Regístrate para leer el documento completo.