Resumen Organizacion Parcial 2
-contriucion al propósito y objetivos.
-Supremacía de la planificación con respecto a las otras funciones administrativas.
-Su generalización.
-La eficiencia de los planes se mide enfunción de la contribución de cada plan al logro de los objetivos.
TIPOS DE PLANES:
-Propositos (cual es el fin)
-Mision (finalidad especifica/ vision)
-Objetivos (fines o metas a lograr, sonverificabes y coherentes)
-Politicas (reglas o normas que permiten conducir, son tomadas por el nivel superior, tener en cuenta la opinión a quienes se les aplica, deben declararse por escrito, serdifundidas)
-Reglas (forma mas simple de un plan, requiere que se tome o no una acción respecto a una situación determinada, son planes operacionales)
-Estrategias (indican un programa de acción y losrecursos)
-Procedimientos (establecen un método o forma habitual para manejar actividades futuras, flujograma)
-Programas (conjunto de metas, políticas, reglas, procedimientos,etc)
-Presupuesto (plan expresadoen términos numéricos)
+plan estratégico: si cubren la totalidad de la empresa a largo tiempo.
+tácticos: cobijan una unidad o departamento a mediano plazo.
+operacionales: dimensión local y de cortoplazo.
PLANES SEGÚN NIVELES JERARQUICOS:
-Nivel superior: Propositos, misión, estrategias, políticas.
-Nivel de mandos medios: Reglas, objetivos, presupuestos, procedimientos.
-Nivel operativo:Objetivos y/o metas de corto plazo, programas, presupuestos, procedimientos.
PASOS DE LA PLANEACION: 8
-Conciencia de oportunidades
-Establecimiento de objetivos
-Consideracion o desarrollo de premisas-Determinacion de cursos alternativos de acción
-Evalacion de cursos alternativos de acción
-Selección de un curso de acción
-Formacion de planes derivados
-Expresion numérica de los planes a través delpresupuesto
OBJETIVOS POR NIVEL JERARQUICO:
-Nivel superior: Proposito socioeconómico, misión, obejetivos generales de la organización
-Nivel de mandos medios: Objetivos generales mas específicos,...
Regístrate para leer el documento completo.