Resumen Teoria Contable 1er parcial
Capitulo 1:
Ente: todo lo que es, existe o puede existir
Hay entes naturales, de existencia de existencia visible (personas fisicas) y entes de existencia ideal (personas juridicas)
Administrar significa gobernar, manejar cosas, negociar.
La hacienda: consta de elementos materiales, personales y de actividad o accion administrativa en la que se desenvuelve, esdecir administracion economica. Es la suma de negocios o relaciones que deben ser administrados, y referidos a una persona o familia.
Negocio, establecimiento o administracion no son buenos terminos para referirse a hacienda.
Las organizaciones son sistemas sociales compuestos por individuos y grupos que, mediante la utilizacion de recursos, desarrollan un sistema de actividades interelacionadas ycoordinadas para el logro de un objetivo en comun, dentro de un contexto con el que establecen una influencia reciproca. Dentro de una organizacion existen: participantes que han contribuido a su constitucion, uno o mas objetivos basicos, ciertas metas especificas, cierta actividad para conseguir las metas y objetivos y recursos con los que debe contar para lograr los fines.
La empresa representauna unidad economica formada y distinta a sus propietarios, que cuenta con estas caracteristicas ya que es una organizacion.
Clasificacion de las organizaciones:
Por su objeto:
Con fines de lucro:
-comerciales: compraventa de bienes
-industriales: produccion y posterior comercializacion de bienes
-financieras: captacion de dinero de terceros a ser prestado a otros entes
-de servicios:prestacion de determinado servicio
-otras
Sin fines de lucro:
el patrimonio aportado se utiliza para atender las especiales finalidades del ente y no para la obtencion de lucro. Ejemplos:
-deportivas
-religiosas
-culturales
-asitenciales, beneficiencia, etc
Por su naturaleza juridica:
De Derecho Privado:
-unipersonales: un unico propietario. Ej: talleres, artesanos y profesionales-pluripersonales: importante movimiento operativo. Ej: SA, colectivas, SRL, otras comerciales, asi tambien como fundaciones, asociaciones civiles y otras.
De Derecho Publico:
-Estado nacional
-Estados provinciales
-Municipios
Clasificacion de sociedas comerciales:
Por parte de interes o de personas:
-colectivas: importancia de la personalidad del socio y la responsabilidad ilimitada y solidaria,aunque subisidiaria, asumida por este por las deudas de la sociedad.
-de capital e industria: socios capitalistas: igual que los de las soc. colectivas/socios industriales: aporta su industria y limita su responsabilidad hasta la concurrencia de ganancias no percibidas.
-en comandita simple: socios comanditados: similar al socio colectivo/comanditarios: limita su responsabilidad al monto de suaporte y esta vedado al ingreso a la administracion.
Por cuotas:
-de responsabilidad limitada: division del capital en cuotas, limitacion de la responsabildad al capital aportado, administracion=gerencia y maximo hay 50 socios.
Por acciones:
-anonimas: division del capital en acciones, representacion de las acciones en titulos facilmente negociables, administracion=directorio,fiscalizacion=sindicatura, gobierno a cargo=asambleas. Tabmien hay SA con participacion estatal mayoritaria (>51%).
-en comandita por acciones: socios comanditados: similar al socio colectivo/limita su responsabilidad al monto de su aporte y cuyo capital se divide en acciones.
-de economia mixta: coexistencia de capital publico y privado. Objeto: necesidades de orden colectivo. Socio gestor. Carece de personalidadjuridica y formal.
Caracteristicas de soc. comercial: pluralidad de personas, aportes, organizacion, participacion en las ganancias y contribucion en las perdidas, affectio societatis.
Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes al ente. El activo con el que cuenta el ente para afrontar al pasivo. No hay persona sin patrimonio. Es inherente a la condicion humana....
Regístrate para leer el documento completo.