retraccion del coagulo
RETRACCIÓN CUALITATIVA DEL COAGULO
INTRODUCCIÓN
Cuando se permite coagular la sangre total y se observa durante cierto tiempo se vera que el coagulo disminuirá de tamaño y que saldráun suero transparente este fenómeno se denomina retracción del coagulo y es una de las funciones de las plaquetas, siendo este el fenómeno esencial en la formación de un tapón hemostáticoFUNDAMENTO
.
Cuando la cascada de coagulación se completa, se formara un coágulo. La fibrina del mismo actúa sobre el factor XIII, el cual causa que los filamentos se contraigan. Lacapacidad del coágulo para contraerse depende de la existencia de un número adecuado de plaquetas y de la acción de la trombina. Se piensa que las plaquetas pueden proporcionar la energía necesaria, ATP.Los filamentos de fibrina del coágulo se unen a los bordes y la retracción es esencial para el proceso de la hemostasia.
Por lo general, el coágulo disminuye a la mitad de su tamaño original en unahora, el fibrinógeno sin suero se expulsa y es visible un margen definido entre el coágulo, el suero y la pared del tubo de ensaye. El coágulo resultante, de ser normal, es mucho más firme que eloriginal.
La ausencia de fibrinógeno, un aumento de la actividad fibrinoítica o un aumento del volumen de plaquetas del paquete globular provocan la liberación de eritrocitos a partir del coágulo hacia elsuero,coágulos más pequeños de lo normal se presentan con la disminución del volumen del paquete globular o de la concentración de fibrinógeno.
Significado clínico:
El proceso de retracción delcoágulo conduce a la consolidación
de un coágulo hemostático o trombo.
La retracción ocurre por la interacción entre los pseudópos
de las plaquetas y las hebras de fibrina. Esto ocurre dentro de los60
minutos y el coágulo ocupa el 50% del volumen total de sangre.
La retracción del coágulo resulta en una masa estabilizada
de plaquetas y de fibrina que cierra firmemente el vaso injuriado...
Regístrate para leer el documento completo.