Rocha

Páginas: 28 (6934 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
CAPÍTULO 13
JUSTIFICACIÓN DE HIPÓTESIS Y DE TEORÍAS

Andrés Rocha.

Comentados ya en capítulo anterior algunos aspectos de la contrastación de hi­­­­pó­­tesis, con­­viene ahora destacar y detenerse en otros puntos de ese proceso. Antes de proceder a la con­­trastación empírica es preciso hacer unaevaluación preliminar de la hipótesis para esta­blecer su compatibilidad con teorías y datos ya aceptados por la comunidad científica. Luego vienen tres etapas, en las cuales se originan te­mas intere­santes de discusión, a saber: a) la deri­va­ción de predicciones a par­tir de la hi­­pótesis; b) la comparación de la(s) predicción(es) con los da­­tos obteni­dos m­e­diante observación o expe­ri­mento;c) la decisión de aceptación o rechazo de la hi­pó­te­sis, con base en el resultado de la confrontación de la(s) predic­ción(es) con los men­­cio­na­­­­dos da­­tos.
1. DERIVACIÓN DE PREDICCIONES
Para comenzar es bueno recordar que las hipótesis de interés científico generalmente re­­quieren con­tras­ta­cio­nes indirectas, por­­que tienen algún grado de generalidad (sólo lo singular puedeser ob­je­to de constatación em­pí­rica directa) y porque los términos con que están for­mu­ladas no tie­­­­nen re­ferentes empíri­cos inmediatos que puedan ser directamente observados. Por ello, para la contrastación es nece­sario derivar conse­cuen­cias constatables a partir de las hi­pó­tesis, las cuales en este contexto se entienden como predicciones
Los supuestos auxiliaresexplícitos o implícitos que intervienen en el razonamiento que con­duce a la predicción son de variada naturaleza y función: a) al­gu­nos se relacionan con los materiales utilizados o con las cir­cuns­tan­cias que, de acuerdo con las condiciones iniciales, de­­berán darse en la ob­servación o el experimento; b) una cláu­­sula ceteris paribus –normal­mente implícita– que propone que los factorescon­sidera­dos son los únicos que in­ci­den en el re­sultado de la observación o el expe­ri­­men­to1, condi­ción es­­ta que puede entenderse como am­­­pliada hasta algo tan ge­­nérico como “ningún factor extraño des­co­no­cido a­fec­ta el pro­ce­so”2; c) tam­bién in­­ter­vienen supuestos necesarios para inferir la pre­dic­ción, los cuales pue­den ser da­tos ya esta­ble­cidos, o aseveraciones aisladas, o leyescom­plemen­ta­rias. Da­do que co­rrien­te­­mente las hi­pó­tesis constituyen representaciones i­dea­liza­das de la realidad, o se de­ri­­van de mode­los o teorías que también tienen cierto grado de i­dea­­li­za­ción, algunos de los su­pues­tos auxi­liares tie­nen u­na fun­ción simplificadora. Otros se introducen para que una enti­dad inobservable pueda ser reducida a una observable, o para que sepuedan es­­­­­­tablecer re­laciones entre una y otra. Todos los supues­tos e in­for­maciones mencionados hacen parte del con­junto de pre­misas del ra­zo­namiento me­diante el cual se de­duce la predic­ción. Es claro que la pre­dic­ción es, en e­sen­cia, una hipó­te­sis di­rec­tamente ob­­ser­vacional, por lo que está fo­r­­­mulada con térmi­nos que re­­fie­ren a he­chos perceptibles.En este punto el asunto clave consiste en asegurar que haya una cone­xión vá­­li­­­­da entre el enunciado hipotético y la predicción. No existen procedimientos estandarizados que guíen por un camino predefinido la rea­­lización del correspondiente proceso infe­ren­cial. Pue­den obtenerse distintas pre­­dicciones a partir de una mis­ma hipótesis, orientando el razonamiento deductivo en di­rec­cionesal­ter­nativas, mediante el u­so de adecuados supuestos y con­di­cio­nes iniciales. Todo de­pende, por una parte, de los ob­­je­ti­vos de la investigación y de las carac­terísticas particula­res de la hi­pó­tesis en cuestión y, por otra, del conocimiento dis­po­nible, y de la creatividad y el do­minio del tema que ten­gan los in­ves­ti­gadores. Por lo general, la acep­ta­ción de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roche
  • Rocha
  • Rocho
  • Roche
  • Roche
  • Rocha
  • Globalismo rocha
  • Parra rocha

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS