Romanticismo
Para ello, será necesario e ineludible comenzar por un breve recorridohistórico del movimiento que incluya el pasaje por sus antecedentes, el ambiente intelectual de la época de su nacimiento, su caracterización y el desarrollo de sus principales ideas y nociones.
Acontinuación, y en vistas de nuestro objetivo, intentamos el esclarecimiento de la impronta dejada por los románticos en el campo de las ideas de las generaciones que los sucedieron, centrándonos, como esde esperar a raíz de lo anteriormente expuesto, en el área específica de la psicología.
Llegados a este punto, desentrañaremos el influjo que el romanticismo alemán produjo en el pensamiento delpadre del psicoanálisis, posibilitando, en conjunción con otros factores y circunstancias, la aparición de la ciencia por él legada.
Así pues, nos embarcamos en la tempestuosa odisea del espíritu delromanticismo alemán para concluir arribando al puerto donde el estudio del inconsciente iza su bandera.En el presente ensayo pretendemos dar cuenta de cómo el romanticismo alemán, en tanto movimientoestético y político, de múltiple influencia en los distintos ámbitos de la cultura, funciona a la postre como uno de los distintos catalizadores en el surgimiento de una disciplina de caráctercientífico como el psicoanálisis.
Para ello, será necesario e ineludible comenzar por un breve recorrido histórico del movimiento que incluya el pasaje por sus antecedentes, el ambiente intelectual de laépoca de su nacimiento, su caracterización y el desarrollo de sus principales ideas y nociones.
A continuación, y en vistas de nuestro objetivo, intentamos el esclarecimiento de la impronta dejada por...
Regístrate para leer el documento completo.