ROZAMIENTO

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
ROZAMIENTO
    Según la primera ley de Newton, conocida como ley de la inercia, todo cuerpo en estado de reposo o movimiento permanecerá en ese estado mientras no actúen fuerzas externas sobre él. Según este principio, cuando se aplica una fuerza a un objeto y éste se mueve, continuará moviéndose indefinidamente hasta que alguna fuerza lo frene. Además, esto está en consonancia con el principiode conservación de la energía ("La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma"). Sin embargo, en la realidad observamos que cuando un cuerpo se mueve, su velocidad va disminuyendo progresivamente sin, aparentemente, fuerza externa que lo frene. Esto es debido a las fuerzas de fricción o rozamiento entre los cuerpos. La no comprensión de este fenómeno hizo que, desde la época deAristóteles y hasta la formulación de este principio por Galileo y Newton, se pensara que el estado natural de movimiento de los cuerpos era el reposo y que las fuerzas eran necesarias para mantenerlos en movimiento. Sin embargo, Newton y Galileo mostraron que los cuerpos pueden seguir moviéndose a velocidad constante y en línea recta aunque la resultante de las fuerzas aplicadas a dicho cuerpo seacero.
    Podemos definir el rozamiento como el contacto entre dos superficies en movimiento relativo (puede estar moviéndose una de ellas o las dos con distinta velocidad). Y se define la fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción cinética) o a la fuerza que se opone al iniciodel movimiento (fuerza de fricción estática). Existen, pues, dos tipos de rozamiento o fricción, el rozamiento estático y el rozamiento cinético. El primero es una resistencia, la cual se debe superar para poner movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es una fuerza de magnitud constante que se opone al movimiento una vez que éste ya comenzó. En resumen,lo que diferencia a un roce con el otro es que el estático actúa cuando el cuerpo está en reposo y el cinético cuando está en movimiento.
    Un poco de historia
    El rozamiento entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más remotos para hacer fuego frotando maderas. En nuestra época, el rozamiento tiene una gran importancia económica, se estima que si se leprestase mayor atención se podría ahorrar muchísima energía y recursos económicos.
    Históricamente, el estudio del rozamiento comienza con Leonardo da Vinci que dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó desapercibido.
    En el siglo XVII Guillaume Amontons, físico francés, redescubrió las leyesdel rozamiento estudiando el deslizamiento seco de dos superficies planas. Las conclusiones de Amontons son esencialmente las que estudiamos en los libros de Física General:
La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano.
La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.
La fuerza de rozamiento no depende del áreaaparente de contacto.
    El científico francés Coulomb añadió una propiedad más:
Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad.
   Explicación del origen del rozamiento
    El rozamiento se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficiesno sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo φ con la normal (el ángulo de rozamiento). Por tanto, esta fuerza resultante se compone de la fuerza normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento, paralela a las superficies en contacto.
    La mayoría de las superficies, aún las que se consideran pulidas son extremadamente rugosas a escala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • rozamiento
  • Rozamiento
  • rozamiento
  • Rozamiento
  • Rozamiento
  • rozamiento
  • El Rozamiento
  • Rozamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS