sabelo
Algunas reflexiones sobre la resistencia
No soy historiadora, ni una experta en Iraq. He estado tres veces en aquel país, en
tres momentos distintos y he visto algunas cosas. Así que voy a hablar sobre mi
experiencia y ciertas apreciaciones basadas en datos recogidos directamente por
mí, bien de la gente con la que he hablado, bien de los amigos, bien de científicos
que estáninvestigando el tema de la radiactividad: en cualquier caso, datos
siempre de primera mano.
Y como es mi costumbre, más que una conferencia lo que he preparado son ciertos
aspectos de la resistencia que nos darán pie para un debate posterior, que es lo
importante.
Pero antes de nada sí quisiera rendir un pequeño homenaje al heroico pueblo iraquí
que en estos momentos está haciendo frente a unacriminal agresión y defendiendo
la dignidad y las libertades no sólo de su pueblo sino de todos nosotros.
Porque lo que está ocurriendo en Iraq es un vivo ejemplo de lo que el imperialismo,
movido por su avidez de controlar el mundo, es capaz de hacer no sólo a un país
pobre, subdesarrollado, de los considerados del “tercer mundo” –no olvidemos la
gran amenaza que en estos momentos pesa sobreCuba-, sino a un un país rico,
en pleno crecimiento, que estratégicamente no le convenía que se desarrollara y
que, como ocurrió también después con la ex Yugoslavia, decidió hacerlo retroceder
a la era pre industrial.
Lo que el imperialismo ha hecho en Iraq nos toca de muy cerca: puede repetirlo,
en el momento que le convenga, con cualquier otro país de Europa si sus
gobernantes no se someten yaceptan sus directrices, y ello constituye una
amenaza permanente si no reaccionamos a tiempo.
Por eso insisto en la gran importancia de la resistencia del pueblo iraquí que,
plantándole cara al imperialismo, en estos momentos está defendiendo la dignidad
y las libertades de todos nosotros.
El tema de la resistencia es muy amplio. Yo sólo me voy a referir a tres de los
aspectos que meparecen muy importantes. Uno, el primordial, el que concierne a
la resistencia popular, interior, del propio país. Otro, una resistencia que podríamos
llamar colateral, que es la que están empezando a ofrecer, de una manera
indirecta, los soldados de los EE.UU. y sus familias. Y un tercer aspecto que tiene
que ver con la solidaridad internacionalista.
Para comprender la resistencia popular, la másimportante y visible en estos
momentos, habría que buscar sus raíces en tiempos remotos, pero no lo voy a
hacer aunque sí quiero dejar constancia de que cuando el pueblo se refería a la
resistencia actual, aludía siempre con orgullo a su antigüedad y a los muchos siglos
que llevaba luchando contra pueblos opresores que trataron de someterlos y que
nunca pudieron. Lo que sí es imprescindiblees recordar un poco su historia más
cercana, porque no es posible hacerse una idea de la magnitud de la tragedia
1
ocurrida en Iraq después de la mal llamada Guerra del Golfo si no se sabe algo del
momento anterior a ella. El momento en que la intervención de los EE.UU. cortó el
desarrollo económico y social que la revolución estaba llevando a cabo. Una
revolución popular y socialista,“a la árabe”, considerada un “peligro” para el
imperialismo e Israel y que llevó a tomar la decisión de hacerlo regresar a la era
pre industrial.
En 1991 hacía poco que había terminado la guerra Irán-Iraq.
Como sabéis, Iraq era un país laico. Un país muy rico también. La asistencia social
y el nivel cultural eran muy elevados. Por referirme a la salud pública, según la
OMS y la UNICEF, dosorganizaciones de la ONU, en tasas de salud, Iraq era el país
más avanzado del Oriente Medio. Se había conseguido reducir la mortalidad infantil
en cifras espectaculares, erradicado una serie de enfermedades infecciosas como la
polio, la malaria, la hepatitis... Se daba asistencia a todos, en todo el país y
gratuitamente. En cuanto a la enseñanza, esta era también gratuita, desde el jardín
de...
Regístrate para leer el documento completo.