Saber Hablar
El saber hablar siempre se ha entendido como un elemento diferenciador de clases, una señal de poder socioeconómico, de prestigio sociocultural, de buena educación, cuando no de tolerancia, como uno de los aspectos fundamentales de eso que llamamos saber estar y, sobretodo, somos consciente de quien sabe hablar o tiene, además de reconocimiento social, otro tipo de beneficios. Eluso del lenguaje, el modo de hablar es una vara para medir la profesionalidad del individuo en la actividad social.
La capacitación o competencia comunicativa es la base para saber hablar bien en este universo global y esta competencia consiste:
* En el conocimiento preciso de la intención comunicativa y de la situación en la que se desarrolla la comunicación.
* En el aprendizaje del usocorrecto de la lengua, esto es, el aprendizaje de habilidades fónicas, morfosintácticas y léxico-semánticas.
* Y finalmente, en la capacidad de integrar los dos conocimientos anteriores lo que se llama comúnmente la competencia pragmática.
Así pues, saber hablar es ser cada vez más consciente de la existencia de los mecanismos y tácticas lingüísticas de persuasión, saber hablar bien es llegara adquirir estas habilidades argumentativas y ponerlas en práctica.
El saber comunicarse mejor o peor es proporcional al grado de aprendizaje de técnicas específicas para hablar en público, para interactuar con otros, sean estos conocidos o desconocidos. La palabra es el instrumento más eficaz para el logro de cualquier meta, claro que, mal empleada, es un arma que se vuelve rápidamente encontra.
Adecuado a las características del público y a las reacciones de este durante el discurso.
Conocer quiénes son nuestros oyentes o interlocutores, los participantes en una interacción, sus rasgos de edad, nivel sociocultural, sexo, modo de vida, sus expectativas, y la atención a sus reacciones son aspectos primordiales de la adecuación discursiva.
Escuchar es una palabra clave del saberhablar, pues no hay mejor orador que al que sabe prestar atención al otro.
Tanto en la preparación como en la ejecución de la intervención en público hemos de conciliar las intenciones y convicciones con las de quienes escuchan, tener en cuenta así mismo sus expectativas.
Saber hablar bien es producir claramente el discurso. La expresión y el contenido.
Saber hablar bien es tener las ideasclaras que se desean transmitir y ser claro y preciso en la elección lingüística, en la palabra dicha y, por ende, en la exposición de esas ideas.
No siempre el que habla correctamente sabe hablar en contexto (marco de referencia). Los hay que son pulcros al emplear la gramática, pero cometen errores de adecuación situacional. Nadie habla como escribe, ni se ha de escribir como se habla, pues son dosrealizaciones o modos de comunicar diferente.
La claridad en la organización de contenido.
Habla bien quien sabe disponer y ordenar su discurso. La ordenación de cualquier discurso responde a las distintas fases en que puede quedar dividido, inicio, nudo y desenlace. En el inicio o introducción al tema se han de fijar objetivos, las metas discurso, la hipótesis en el caso de discursosprimordialmente argumentativos. El nudo es la parte principal desde el punto de vista informativo, explicativo, narrativo... Donde se desarrollan los contenidos, los análisis, se establecen y argumentan las tesis. El desenlace, es el punto final del discurso, la síntesis o conclusión de lo anterior. Ha de ser breve, claro y no ha de contener ningún elemento nuevo.
La claridad en la expresión
Hablabien quien es claro al articular y producir el habla. La claridad de los buenos discursos se refiere ahora a la fluidez articulatoria, a la buena pronunciación, combinada con el tono, la entonación, la intensidad, el ritmo, la melodía oportunos en cada caso. Aunque el discurso este por escrito y se esté leyendo realmente, se ha de dar apariencia oral a lo escrito. No sabe hablar quien no tiene un...
Regístrate para leer el documento completo.