sacha inchi
(sacha inchi)
AUTORES:
LOPEZ SOTO, lionil jhofre
geronimo cosme, JHON SONJHURAMOS LIMACHE, WILDER ALFREDO
I.- INTRODUCCIÓN
El cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en los últimos años ha venido
tomando importancia económica e industrial en el mercado local, nacional e internacional
debido a lademanda de ácidos grasos esenciales (ácido linolénico, linoleico y oleico,
conocidos como omega 3, 6 y 9 respectivamente) y vitamina E; sustancias que las semillas de sacha inchi concentran cantidades elevadas, con respecto a semillas de otras
oleaginosas.
En el Perú se encuentra en estado silvestre en casi toda la Amazonía, pero muy poco
se ha investigado sobre su manejo agronómico bajocondiciones controladas o cultivo
intensivo.
El Centro de Investigación, Educación y Desarrollo - CIED, en alianza con la Asociación
de Productores Agrarios de Primavera – APROPI.
; así como la colaboración del Instituto Nacional de Investigación Agraria -INIA de Pichanaki, han ejecutado del 2006 al 2008, el sub proyecto «Adaptación y validación participativa de paquete tecnológico para laproducción competitiva de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la Cuenca del Perené», en el marco del Programa de promoción de la Innovación y Competitividad del Agro Peruano - INCAGRO, que desarrolla el Ministerio de Agricultura.
El Protocolo Técnico, que presentamos, es el resultado del trabajo realizado en dicho
sub proyecto, el mismo que esperamos, sirva a profesionales, investigadores ypersonas
emprendedoras, como herramienta de consulta y que permita contribuir a otras
investigaciones, pues aun queda mucho por conocer y aprender de este cultivo; el cual se
presenta como real alternativa económica para aprovechar el gran mercado de los aceites
OMEGAS, que demanda la población mundial.
Los trabajos de investigación sobre el cultivo de sacha inchi se iniciaron en la EstaciónExperimental «El Porvenir» (Tarapoto) en 1988, determinándose para las condiciones de la zona de Juan Guerra (a una altitud de 232 m.s.n.m
En la región Ucayali, a una altitud de 200 m.s.n.m., fueron evaluados cinco ecotipos
para determinar su adaptabilidad y rendimiento de grano, habiéndose seleccionado el ecotipo Cumbaza, por rendir 2467 kg ha-1 de grano seco, durante 18 meses de evaluación; seobtuvieron 986.8 litros de aceite de buena calidad.
II.- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer e identificar ecotipos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), provenientes de diversas procedencias agro-ecológicas, con un óptimo rendimiento y producción de aceite, para adaptarlos a las condiciones de nuestra región en el marco de una agricultura orgánica sostenible . así mismo, reforzarhabilidades en aplicar la tecnología productiva del cultivo de Sacha inchi, cosecha y beneficio, aplicando gradualmente principios y criterios de biocomercio, que permitan asegurar adecuados y sostenibles niveles de producción y productividad de Sacha inchi de calidad.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar un paquete tecnológico adaptado y validado para la producción
competitiva delsacha inchi en la Cuenca del Perené.
- Adaptar y validar técnicas agronómicas para la producción competitiva de sacha
inchi en la Cuenca del Perené.
- Mejorar la oferta de servicios tecnológicos para el cultivo de sacha inchi en la Cuenca
del Perené.
- Fortalecer la organización de los agricultores para la producción y comercialización
competitiva de sacha inchi.
III.- MARCO TEORICO...
Regístrate para leer el documento completo.