scuola

Páginas: 13 (3071 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
EL FRANQUISMO: RADIO Y TELEVISIÓN TARDÍAS

Durante los 40 años del franquismo, los relevos de los directores generales son coincidentes con loscambios en el gobierno, la longitud de los mandatos depende también de esto: en los períodostranquilos hay mandatos largos. El perfil de estos altos puestos de RTVE también evoluciona enbase a las adaptaciones del sistema político: comenzando con unalarga preponderancia militar.Gran fuerza del ejército. El fascismo estaba supeditado a los intereses del Estado. La ideología máspermanente es el nacionalcatolicismo en el que se aúnan falangismo y carolicismo, ambos dos vanvariando su peso y poder a lo largo del Régimen.Gran represión en la posguerra (entre 50.000 y 79.000 ejecuciones y más de 300.000 encarcelados).Entre los exiliados hay unadesbandada de intelectuales (maestros, profesores, periodistas...),cercenamiento de la cultura.Ley de Prensa de “guerra” (1938) – represión de la libertad de expresión.Años 50 → Se da una integración del régimen, que se abre comercial y financieramente al exterior,acabando con la autarquía. Se firman:−Acuerdos con el Vaticano y EEUU (1953)−Aprobación del ingreso de España en la ONU (1959).Plan deEstabilización (Julio 1959) que abarca medidas desde 1951: reforma fiscal, liberalizacióndel comercio y la economía hacia el exterior, integración en OCDE o FMI.A partir de 1960 hay un gran crecimiento económico (por la siguiente década) pero también:−Inmigración interior masiva−Diáspora a Europa.En el franquismo no hubo espacio de publicidad ni presencia de la sociedad civil, el discurso oficialy susorganismos asumen la publicidad. Se impone un espacio público totalmente unificado. Puntosen común con las sociedades autoritarias corporativistas: la “voluntad del pueblo” la decide elpartido gobernante.1956 → Aparición de la TV, coincide con aumento de desequilibrios estructurales, numerosasmovilizaciones obreras y estudiantiles.1959 → Comienza la verdadera cobertura nacional de TVE. España estáprácticamente ensuspensión de pagos internacional.Los años 50 son una época de adaptación del régimen a los nuevos tiempos: aumenta el catolicismoy merman las señas de identidad fascistas. Este lavado de cara no puede ocultar una gran represiónque continúa durante los 50, 60 y 70. Se inicia un estado de excepción en 1956 y se eliminan lasgarantías civiles (suspensión temporal de libertad deexpresión, artículo 12 del Fuero de losEspañoles sobre la “libre expresión de ideas”)Los años 60 se ven como los de la consolidación de la dictadura tras la recuperación y las grandestasas de crecimiento económico. Esto se corresponde con un estado internacional más favorableeconómicamente. → Esto originó desigualdades muy profundas, incluso en la sociedad de consumomás extendida (mediados 60 yprincipios 70).
La mediocridad cultural de la vida cotidiana se extendió a RTVE que, salvo excepciones raras,permaneció al margen de la explosión de creatividad cultural española iniciada en los años 60(incluso con la censura que había).1.1. Una radio estatal tardíaEn España la radio estatal llegó tardíamente en comparación con países como UK o Alemania. Estoes así porque durante la dictadura de Primode Rivera (1923-1930) se explotó la radio de formaprivada y se concedió el monopolio de la telefonía a una empresa privada, Telefónica de España,controlada por ITT (hasta 1945).Como en otros países europeos, las privadas fueron pioneras en los años 20 e impulsadas por lasindustrias eléctricas y de telecomunicaciones, asociadas en Unión Radio. La diferencia es que elEstado español no asumió luego sugestión y durante un largo periodo no hubo radio estatal, pese alas normativas legales que desde 1907-1908 concedían el monopolio estatal.Durante la II República se intentó varias veces conformar una radio pública. La ley de junio de1934 consideraba la radiodifusión como “una función social y privativa del Estado”, lo que es elprimer intento de crear un Servicio Nacional de Radiodifusión con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Insegnare A Scuola Secondo Pennac
  • TERZA SCUOLA ITALIANA
  • derecho escuela terza scuola
  • La scuola positiva
  • Terza Scuola
  • Terza scuola
  • Terza Scuola
  • TERZA SCUOLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS