Secado
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Zacatenco
Ingeniería en Control y Automatización
OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Proceso de Secado
Profesor
Ángeles Rocha Antonio
Alumnos
2004300781
Cruz González Carlos
2004300876
Luna Rodríguez Fernanda Manuela
2004301506 Martínez López Ennedith
2004301645
Villegas Hernández Rodrigo Octavio
Grupo
6101
I
N
D
I
C
E
Introducción
Clasificación de la operación de secado
Tipos de secadores
Balance de materias
22.6 Datos sobre velocidad de secado
22.7 Calculo del tiempo de secado en condiciones de secado constante 22.8 Calculo del tiempo de secado en condiciones de secado variables
22.8.1 Secadores adiabáticos para sistemas aireagua
22.8.1.1
Velocidad de secado dadas en forma analítica
22.8.1.2
Velocidad de secado dad en forma grafica
22.8.1.3
Efecto del cambio de la razón de caudales de flujo, m, en secaderos en
contracorriente
22.8.1.4
Secaderos en paralelo
22.9 Secaderos de flujo dividido
22.10Secadores adiabáticos para sistemas distintos del aireagua
22.11 Secadores no adiabáticos para sistemas de aireagua
22.11.1.1
Secadores con calentamiento de gas
22.11.1.2
Velocidad de secado dada en forma analítica
22.11.1.3
Velocidad de secado dad en forma grafica
22.11.1.4
Velocidad de transmisión de calor a un secador isotermo
22.12 Sistemas distintos del aireagua con o sin calentamiento de gas
22.13Secadores en que el calor se transmite directamente al material
Transferencia de masa y calor
Problemário
1
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
O
N
El secado de productos, entendiendo como tal la deshidratación de los mismos, es una
técnica muy antigua utilizada. Esta desecación se realizaba con el aprovechamiento con la
energía solar y del viento.
Esta técnica se viene aún empleando, si bien la mayoría de los procesos requieren de esta
operación básica de un modo más industrial. Lo cierto es que, a pesar de ser una tecnología
antigua, no se encuentra altamente desarrollada y hasta hace pocos años estos procesos
industriales eran bastante imperfectos y daban como resultado productos mediocres.
Un alto control de las variables que entran a formar parte del proceso de secado:
temperatura y humedad relativa del aire, y velocidad de circulación del mismo, son
imprescindibles para obtener un producto de calidad y homogéneo.
Hoy en día los sistemas de regulación, control y mando, ofrecen la posibilidad de
regulaciones muy finas, que permiten poder ofrecer sistemas muy seguros y versátiles. La bomba de calor se presenta como una de las tecnologías más adecuadas para el secado
de productos, gracias a que permite el control no sólo de la temperatura de secado, sino
también de la humedad relativa de la cámara, con independencia de las condiciones
exteriores.
2
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
D
E
L
A
O
P
E
R
A
C
I
Ó
N
D
E
S
E
C
A
D
O
De modo general se pueden clasificar las operaciones de secado en continuas y
discontinuas.
En las operaciones continuas pasan continuamente a través del equipo tanto la sustancia a
secar como el gas. La operación discontinua en la práctica se refiere generalmente a un
proceso semicontinuo, en el que se expone una cierta cantidad de sustancia a secar a una
corriente de gas que fluye continuamente en la que se evapora la humedad .
Los equipos utilizados para secar pueden clasificarse en estas categorías:
Métodos de operación: Continuos ó Discontinuos.
Métodos de propiciar el calor necesario para la evaporación de la humedad: En secaderos
directos e indirectos
Naturaleza de la sustancia a secar: Puede ser la sustancia un sólido rígido como la madera, ...
Regístrate para leer el documento completo.