SEGUNDA ENTREGA ANALISIS OFICIAL

Páginas: 47 (11518 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
PRIMER AVANCE DE INVESTIGACIÓN.

Paula Vanegas, Ricardo Sotelo, Sebastián Castillo, William Bueno, Sebastián Buitrago, Jefferson León (GRUPO3)
1. MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Introducción

El presente documento es redactado con el fin de brindar un vistazo general a la situación actual del merado de capitales colombiano, el cual ha ganado un protagonismo relevante a la hora de buscaropciones de inversión. De acuerdo con esto, y teniendo en cuenta la necesidad de mejorar la pedagogía financiera en la población colombiana en general, se presenta el siguiente documento informativo.
Este escrito se elaboró de principio a fin destinado a la lectura del potencial inversionista, y le brinda el conocimiento necesario sobre el mercado de capitales colombiano, dado que el comportamiento delmercado accionario de nuestro país presenta perspectivas interesantes para los próximos años. Todo esto gracias al buen ambiente macroeconómico que presenta Colombia en su actualidad; es de destacar que el índice Colcap ha presentado crecimientos positivos, ubicándose en los primeros lugares dentro de las bolsas más liquidas de la región.

Perfil de riesgo
De acuerdo con la Bolsa de Valores deColombia, un perfil de riesgo es la característica que posee cada individuo sobre conocer como nos manejamos después a un acontecimiento o anterior a este. En la medida que cada potencial inversionista conozca qué perfil de riesgo tiene, podrá elegir de mejor forma entre las alternativas de inversión a las que puede optar o crear una mezcla de inversiones que se adapten a su perfil.
Saber cuáles sonlas necesidades y objetivos de inversión actuales, cuál es el horizonte de inversión, la disponibilidad con la que necesitará el dinero, el nivel de riesgo con el que se siente más cómodo, ayuda a definir el perfil del inversionista.





1.1 MERCADO DE RENTA VARIABLE EN COLOMBIA
Según Davivienda corredores, el mercado de renta variable o también llamado mercado accionario en Colombia es aquel endonde la rentabilidad está fuertemente ligada con las utilidades obtenidas por las empresas, que tienen en cuenta las posibles variaciones de los precios en la BVC (bolsa de valores de Colombia), entidad encargada de velar por el buen funcionamiento de los sistemas transaccionales y autorizar la sociedad comisionista de bolsa como único autorizado para la negociación de títulos de rentavariable.

“Este mercado está compuesto por acciones, bonos convertibles en acciones-Boceas-, derechos de suscripción y títulos provenientes de procesos de titularización, casos en los cuales la rentabilidad de la inversión no está asociada a una tasa de interés específica” (Davivienda corredores, 2013, ¶ 1)

1.2 PERSPECTIVAS DEL MERCADO RENTA VARIABLE COLOMBIA

En este gráfico se puede observar quelas 3 acciones más representativas de Colombia son Bancolombia S.A, Grupo Inversiones suramericana, Ecopetrol S.A. con una participación del 32.5%, lo que nos indica que estas tres acciones representan casi la tercera parte de todo el mercado accionario en Colombia.

Por otro lado el panorama por el cual está pasando Colombia con la disminución de los precios del petróleo “el WTI cayó 40%, deUSD90 a USD 54” (Renta Variable Colombiana, 2015, pág. 1), y con la nueva reforma tributaria implementada por el gobierno nacional, lo ha llevado aumentar las tasas de interés para captar más pesos del mercado, lo cual nos brinda unas perspectivas del mercado bastantes inciertas de acuerdo con Bancolombia.


Según la ANNIF, El índice COLCAP para el año 2014 cerró en 1513 puntos. Para el 2015 estadinámica ha persistido a la baja de las acciones que cotizan en este índice al reflejar su pobre desempeño y las principales debilidades que la economía colombiana presenta en estos momentos, pero para mejorar estos niveles de rentabilidad
Es necesario tener en cuenta:
Las utilidades de las firmas
El panorama macro financiero.

En esta gráfica se observa como los inversionistas tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • segunda entrega
  • Segunda entrega
  • Chucho ANALISIS DEL ENTORNO Nueva Flota Boyac SEGUNDA ENTREGA
  • SEGUNDA ENTREGA MERCADEO II
  • Entrega Segundo Parcial
  • Segundo Entregable PROCESO
  • SEGUNDA ENTREGA SIMULACIÓN F
  • Segunda Entrega Ccpp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS