SEGUROS DE FIANZAS
PROGRAMA EN GESTION DE SEGUROS
SEGUROS PATRIMONIALES
Proyecto Seguro de Cumplimiento
DOCENTE
ALUMNOS
JOSE PEDRAZA
INTRODUCCION
La póliza o seguro de cumplimiento, ocupa en el mundo del seguro un lugar de especial importancia, a través de las obras que emprende y de los grandes contratos de servicios que suscribe elEstado, seria inconcebible el desarrollo, sin el respaldo de este tipo de pólizas, tanto en Colombia como en el resto de países.
Por otro lado y con el fin de proteger los intereses patrimoniales de las entidades estatales contra el incumplimiento de las obligaciones contraídas por los contratistas, se encuentran los seguros como GARANTIAS obligatorias para contratar con El Estado, toda vez quees requisito la presentación de garantías de cumplimiento del contrato por parte de los contratistas y a favor de la entidad estatal contratante, en las cuales el tomador es siempre el contratista y el asegurado la entidad estatal. Estas garantías serán el objeto del presente estudio.
El Estatuto de Contratación Administrativa, LEY 80 de 1993, en su Artículo 25 numeral 19, exige como requisitoque el contratista presente garantía única, que avale el cumplimiento de las obligaciones que nacen del contrato. Dichas garantías deben tener una vigencia igual a la del contrato y su liquidación.
El seguro de fianza, que el mercado colombiano mejor se conoce con el nombre de Seguro de Cumplimiento, ha venido mostrando una participación cada vez más significativa en el primaje nacional de losseguros de daños.
Tan positivo desarrollo del ramo hace pensar en los problemas de orden comercial, técnico, político y jurídico que confronta su operación empresarial, dignos todos ellos de investigación y análisis y de soluciones equilibradas que disipen eventuales peligros.
Por esta razón este trabajo puede dirigirse especialmente a los funcionarios de Compañías de seguros como son lossuscriptores, que les permitan no solo efectuar el análisis de los riesgos a evaluar sino decidir con el rigor jurídico que el contrato de seguro les impone, si se efectúa o no, el pago indemnizatorio.
JUSTIFICACION
El Gobierno Nacional realiza grandes inversiones en proyectos de infraestructura y, para garantizar a las entidades estatales que éstos planes sean llevados a larealidad de manera eficiente y exitosa las aseguradoras ofrecen los seguros de cumplimiento.
La póliza de cumplimiento es una herramienta clave para poder acceder a la contratación del Estado y, al mismo tiempo, permite al Gobierno ampararse de los perjuicios patrimoniales ocasionados por el incumplimiento del contratista, que gracias a la compañía aseguradora, los reconocerá hasta el monto delvalor asegurado.
El seguro de cumplimiento es un contrato de seguros celebrado entre una compañía de seguros y un tomador, comúnmente denominado afianzado, en el que la aseguradora garantiza el cumplimiento por parte del citado tomador de unas obligaciones contenidas en la ley (disposición legal) o en un contrato.
En el evento de que el tomador no cumpla con dichas obligaciones, porcausas que le sean imputables, la aseguradora deberá pagar al acreedor de la obligación, asegurado - beneficiario de la póliza, los perjuicios patrimoniales que se causaron por tal incumplimiento, sin exceder el valor asegurado en la póliza.
Las pólizas de Cumplimiento Pueden Ser:
a. Pólizas de cumplimiento a favor de entidades estatales.
b. Pólizas de cumplimiento a favor de entidadesparticulares.
c. Disposiciones Legales
d. Cauciones Judiciales.
Cabe aclarar que las pólizas de cumplimiento no existen condiciones únicas, ya que cada aseguradora puede redactar sus pólizas de conformidad con su criterio y políticas propias de asunción de riesgos.
OBJETIVO GENERAL
Recopilar los conceptos básicos del seguro de Cumplimiento, junto con las normas y doctrina y...
Regístrate para leer el documento completo.