Seguros Y Fianzas
Risk: “contingencia o proximidad de un daño”
El riesgo es la posibilidad de sufrir un daño o una perdida. Proviene de una incertidumbre respecto a los sucesos futuros. “es una posibilidad de perdida”. En otro contexto, riesgo, se usa para indicar la cosa concreta que es el objeto del riesgo; como el hombre, casa, embarcación; es el interés del asegurado, la propiedad o los bienesasegurados.
Riesgo “Es el acontecimiento futuro, posible, incierto y general, de naturaleza objetiva, cuya realización o siniestro causa un daño concreto y en caso de que haya sido objeto de un contrato de seguro, origina el vencimiento de la obligación contractual del asegurador, para atender la necesidad económica del asegurado o sus beneficiarios, de acuerdo a sus intereses”.
A. Riesgocontractual (o no asegurable).
* El acontecimiento fututo - Ya que los hechos pasados son siniestros.
* Posible – Ya que los hechos que son imposibles física o jurídicamente no son riesgosos.
* Incierto - Ignorancia o ausencia de conocimiento, Incertidumbre o conocimiento probable o posible, Certeza o conocimiento evidente.
* General – Puesto que sobre todos se cierne.
* Denaturaleza objetiva – Ya que sucede independientemente de lo que la humanidad haga para evitarlo. Medios para disminuir sus efectos (hipotecas, pagares, fianzas, mutualidades, seguros).
B. Riesgo contractual
* En caso de que haya sido objeto de un contrato de seguro, Se origina el vencimiento de la obligación contractual del asegurador para atender la necesidad económica, que puede ser:
1)Daño emergente: perdida directa del patrimonio (considerado riesgo puro).
2) Perjuicio: considerado riesgo especulativo, que puede ser:
* Lucro cesante: una ganancia que estaba contratada
* Provecho esperado: beneficio lógicamente conseguible pero jurídicamente no contado.
* De asegurados y beneficiarios: ya que en algunos casos el beneficio lo recibe el aseguradoo el beneficiario.
* De acuerdo con su interés: es el más importante, es necesario que exista el contrato de seguro; el interés asegurable se define como la titularidad/vinculo en virtud del cual la necesidad económica provoca la producción del riesgo, repercutiendo en un determinado patrimonio; no se trata del bien mismo, sino de interés o deseo de que el daño que cierne sobre este bien nose produzca.
Actitudes ante el riesgo
* Eliminarlo, evitando las circunstancias riesgosas
* Asumirlo, afrontando sus posibles consecuencias
* Transferirlo, a través de figuras como el contrato de seguro o reaseguro.
* Administrarlo, buscando su reducción; como en la prevención por aislamiento del riesgo o capacitación de las personas que están sujetas al mismo generando sistemasde autoseguro, como reservas de contingencia o ahorro personal e incluso combinándolo con los seguros.
Clasificación del Riesgo
Por la naturaleza Contractual * Riesgo asegurable/contractual: aquel que puede ser objeto de un contrato de seguro. * Riesgo extracontractual o no asegurable: aquel que no ha sido objeto de un contrato de seguro, o por su naturaleza imprevisible no puede serlo(personas mayores, autos viejos). | Por la naturaleza de la perdida * Puros: porque implican un daño directo al patrimonio. * Comerciales o especulativos: porque hace referencia a afectaciones no directas como lucro cesante y provecho esperado. |
Por su alcance * Generales: que afecta a toda la humanidad, como los catastróficos. * Particulares: que afectan a un sector de la población enespecial, por ejemplo, los riesgos de pilotos aviadores, transportistas, profesionales, etc. | Por su origen * Humano: debido a la intervención del hombre (robo) * Natural o catastrófico: debido a las fuerzas naturales (terremoto) |
Otra clasificación del Riesgo
Riesgo | Tipo de seguro |
Riesgo de las propiedades físicas | Incendio, rayo, explosión, huracán, granizo, terremoto, etc. |...
Regístrate para leer el documento completo.