SELECCIO N DEL PERSONAL AUTONOMO IMPRIMIR
Es el proceso de determinar cuáles de entre los solicitantes de empleo, son los que mejor llenan los requisitos del puesto.
La Selección de personal es un proceso de previsión que procura prever cuáles solicitantes tendrán éxito si se les contrata; es al mismo tiempo, una comparación y una elección. Para que pueda ser científica, necesita basarse en lo que el cargovacante exige de su futuro ocupante (es decir, las exigencias del cargo o descripción del puesto). Así, el primer cuidado al hacer la selección de personal es conocer cuáles son las exigencias del cargo que será ocupado La selección de personal es una comparación entre las cualidades de cada candidato con las exigencias del cargo, y es una elección entre los candidatos comparados; para entonces, se hacenecesaria la aplicación de técnicas de selección de personal que veremos más adelante (varios candidatos solicitarán una posición y la empresa contratará al que juzgue más idóneo).
PRUEBAS DE LA SELECCIÓN DEL PERSONAL.
Es necesario verificar las capacidades que el trabajador posee para ocupar el puesto. Las pruebas de empleo se pueden dividir en:
1. Aptitud: imaginación, percepción, atención,memoria y habilidad manual . 5.- PRUEBAS DE EMPLEO
2. De capacidad.- Suele ponerse antes de otorgar el puesto durante un “período de prueba”.
3. Temperamento- Personalidad son las pruebas más difíciles de aplicar y menos confiables.
Para que una prueba o test psicológico pueda ser aplicado con éxito, se requiere que estén determinados por su:
Estandarización.- Consiste en la determinaciónestadística de los mínimos y máximos para el grupo concreto de personas a quienes habrá de aplicarse, ya que el grupo puede no ser igual a otros grupos de otra región, nacionalidad, nivel cultural, etc. A quienes se ha aplicado.
Confiabilidad.- Se refiere a garantizar que éste mida siempre de una manera consistente-
La validez.- Se refiere a que los resultados de su aplicación se reflejen en lacaracterística correspondiente dentro de la ejecución del trabajo.
LA ENTREVISTA DE LA SELECCIÓN DEL PERSONAL.
La entrevista es una conversación o comunicación oral y personal entre dos personas, con un propósito definido que es el de investigar los factores que nos interesan. Es uno de los instrumentos más sencillos, pero a la vez más valiosos. Su importancia, validez y frutos dependen de lahabilidad de quien la emplea.
La entrevista requiere de dos personas: El entrevistador (que es la persona que desea obtener datos) y el entrevistado (persona de quien se desea obtener los datos).
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS ADMINISTRADORES PARA QUE LAS ENTREVISTAS SEAN MÁS VÁLIDAS Y CONFIABLES?
En el desarrollo de la entrevista deben tomarse en cuenta, los siguientes puntos:
Tratar de crear un clima deconfianza, lo que se conoce como rapport. Buscando con ello “romper el hielo, para ello se recomienda saludar (buscar inspirar confianza, asegurarle discreción, presentarse, invitar el entrevistado a tomar asiento, ofrecer de ser posible café o algún refresco, realizar algunas preguntas sobre puntos que puedan ser de interés general (el clima, deportes, etc.) que sirvan de manera de introducción .Iniciar la entrevista con preguntas sencillas (se recomienda que el entrevistador tenga en la mano la solicitud de empleo que presentó el entrevistado).
TIPOS DE ENTREVISTAS
ENTREVISTA NO DIRIGIDA.- El solicitante recibe considerable libertad para expresarse por sí miso y para determinar el curso de la entrevista. “Dígame algo acerca de sus experiencias en su último empleo” “¿qué sucedióentonces?” “¿Cuáles eran las circunstancias?”. El entrevistador no discute, escucha cuidadosamente; usa preguntas breves, no interrumpe y permite pausas en la conversación. Mientras más libertad se proporcione al solicitante en la entrevista, mayor será la oportunidad que tenga para discutir con amplitud cualquier punto que se quiera tocar.
ENTREVISTA PROFUNDA.- Se estructura con preguntas que cubran...
Regístrate para leer el documento completo.