Semana 3 Metodologia 2012

Páginas: 7 (1596 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
3ra. Semana
TEMA
Los métodos, diseños y procedimientos
utilizados en la construcción del conocimiento
en los enfoques de investigación cuantitativa y
cualitativa.

Se refiere al plan o estrategia concebida

para obtenerDE
la información
que se desea.
DISEÑO
INVESTIGACIÓN
Existen
diversos
diseños
investigación, su uso depende
enfoque que el investigador aplique.



de
del

DISEÑOS DEINVESTIGACIÓN

Estudios de
intervención
(Manipulación
de variables)
para tratar de
explicar cómo
afecta
a
quienes
participan en
ellos.

Estudios de
fenómenos o
situaciones ya
existentes que
se observan y
describen en
su ambiente
natural.

Las
proposiciones
teóricas surgen
de los datos
empíricos
obtenidos en la
investigación.

Describe
y
analiza
significados,
cono-cimientos y
prácticas
de
grupos; brindaun
“retrato” de los
eventos
cotidianos.

Recolecta datos sobre las
historias de vida
y experiencias
de
ciertas
personas y su
entorno
para
describirlas
y
analizarlas.

Aporta
información para
mejorar
la
intervención, guía
la
toma
de
decisiones
para
resolver
problemas,
reorientando
procesos
y
estructuras.

ENFOQUE CUALITATIVO
En el Enfoque Cualitativo existen

los siguientes diseños genéricos:
a.Teoría Fundamentada
b. Diseño Etnográfico
c. Diseño Narrativo
d. Diseño de Investigación-Acción

A. Teoría Fundamentada
Propósito:

Desarrollar teoría
basada en
datos
empíricos.
Se aplica

Áreas especificas

Planteamiento básico del diseño
Proponer teorías
Surgen

De los datos obtenidos en la
investigación
es el

Procedimiento el que genera
el entendimiento del
fenómeno educativo,
comunicativo,psicológico, etc.

b. Diseño Etnográfico
Pretende

Ejemplos :

Describir y analizar
ideas, creencias,
significados,
conocimientos y
prácticas de grupos,
culturas y comunidades.
proveen

Un “retrato” de los
eventos cotidianos.

•La cultura de emprendimiento

en los estudiantes de la
carrera de negocios en las
universidades.
•Los ritos y costumbres de los

obreros sindicalistas de las
empresasconstructoras de
Arequipa.

c. Diseños Narrativos
elemento clave

Recolecta

Datos sobre la
historia de vida y
experiencias de
ciertas personas para
describirlas y
analizarlas.
incluye

Cronología de

experiencias
y hechos

Se
pueden
referir
a:

Las experiencias
personales, grupales
y sociales de los
actores y
participantes.
Toda la historia de

vida de un individuo
o grupo.
Un pasaje o época
dedicha historia de
vida.
Uno o varios
episodios.

a.De tópicos (enfocados en

una temática,
fenómeno).

Mertens
(2005) divide
a los estudios
narrativos en:

suceso

o

a.Biográficos (de una persona,

grupo o comunidad, sin
incluir la narración de los
participantes “en vivo”).

a.Autobiográfico

(de
una
persona, grupo o comunidad
incluyendo
testimonios
orales “en vivo” de los
actoresparticipantes).

d. Diseños de Investigación - Acción

Finalidad
Resolver problemas
cotidianos e inmediatos
y mejorar practicas
concretas.
.

propósito
Aportar información
que guíe la toma de
decisiones para
programas, procesos
y reformas
estructurales

d. Diseños de Investigación - Acción
Tres
fases
esenciales

Observar (Construir un
bosquejo del problema y
recolectar datos).
Pensar (Analizar einterpretar).
Actuar (Resolver problemas
e implementar mejoras)

Las cuales se dan de manera cíclica, una y otra vez,
hasta que el problema es resuelto, el cambio se logra o
la mejora se introduce satisfactoriamente

La formulación del problema es
resultado de un proceso
REALIDAD

IDEA

Búsqueda preliminar de
información

SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA
Delimitación: Temática
(variables),Espacio y Tiempo

Identificación de elementos
(variables) que intervienen

ANALISIS DE SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
PARA INICIAR UNA INVESTIGACIÓN
PRIMERO SE DEBE PERCIBIR E
IDENTIFICAR
UNA
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA (HECHO O FENÓMENO
DE LA REALIDAD) QUE PUEDE SER DE
NUESTRO
ENTORNO,
TRABAJO,
UNIVERSIDAD, SOCIEDAD, ETC.

Por ejemplo:
El calentamiento global, la corrupción en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO SEMANA 3 SEMANA
  • semana 3
  • semana 3
  • Semana 3
  • semana 3
  • Semana 3
  • Semana 3
  • Semana 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS