SEMIOTICA
TEORIAS:
• “La teoría semiológica de Umberto Eco”
• Eliseo Verón.
CONSIGNAS.
1) Umberto Eco propone los términos apolíticos e integrados ante la cultura de masa por sistematizar las tendencias que se manifiestan ante la misma, explique qué entiende por cada uno de estos conceptos.
2) ¿A que denomina industria cultural y comunicaciones de masa?
3)¿Qué consideraciones realiza respecto del concepto de signo?
4) Explique la noción de semiosis ilimitada.
5) ¿Qué opina al respecto de la iconicidad del signo, códigos y las metáforas?
1) Apocalípticos e integrados es un libro de Umberto Eco, publicado en 1965, en el que el autor nos instruye sobre los mitos modernosque atormentan al piamontés (Región de Italia), desde la estructura, influencia y desarrollo de los mass media (medios de comunicación) hasta complejos conceptos de semiótica, tratados siempre desde un punto de vista de una comunicación práctica.
Eco realiza un estudio sobre la cultura popular y los medios de comunicación.
La obra parte de dos posiciones opuestas ante la cultura: laapocalíptica y la integrada. A lo largo de toda la obra, Eco hace un análisis crítico presentando argumentos a favor y en contra de cada una de las opuestas.
Según la perspectiva de Eco:
APOCALÍPTICOS
• son los que plantean un enfoque pesimista sobre los alcances de la cultura de masas, ya sea desde una postura conservadora o aristocrática, o bien progresista.
• Son aquellos que miran hacia el pasadoy se aferran a las viejas costumbres, a las antiguas teologías y a los métodos reaccionarios de rechazo para hallar la verdad.
• Son los que prefieren obedecer a la autoridad impuesta, en lugar de la guía autoimpuesta del intelecto iluminado.
• Siguen a una iglesia y a un gobierno, se caracterizan por la devoción y el amor puros, pero no quieren reconocer al espíritu santo como la inteligenciade la que están dotados.
• Pertenecen a la vieja generación.
INTEGRADOS:
• Son aquellos que hacen una interpretación benévola sobre los resultados que provoca la cultura de masas, como el acceso de todos a la cultura.
• Incluye a los místicos intelectuales, a los conocedores de la realidad, que no pertenecen a una definida religión u organización, pero se consideran miembros de lahumanidad, aprenden mediante los mismos símbolos y son el principio unificador.
2)
INDUSTRIA CULTURAL.
• Son los medios masivos de comunicación que amplían la difusión y el consumo de productos culturales, antes restringidos a una “elite”.
• Son formas y contenidos del arte que cambian junto a los hábitos de consumo.
LA CULTURA DE MASAS.
Designa a un conjunto de instituciones socialesque contribuye a configurar entramado a la sociedad actual. Analiza la incidencia de los medios masivos de comunicación en la sociedad.
“Es la cultura de la modernidad, y la dimensión temporal e histórica no puede ser dejada de lado.
• Pretende incluir los medios de comunicación audiovisuales (radio, cine y TV), como a la gráfica (diarios y revistas) y a la industria editorial (Best Sellers,literatura de consumo masivo).
• Hacia la segunda mitad del siglo XX, posiciones encontradas comienzan a debatir respecto a la aparición de multitudes en la vida social, se transformó en un fenómeno evidente y perdurable.
• está muy relacionada con los medios de comunicación social. Numerosos investigadores y escuelas se centraron en estudiar cuáles eran las influencias de los medios decomunicación en la gente, en la política, en los comportamientos, y también en la cultura.
• Eco apuntará que el modo de divertirse, de pensar, de imaginar de las clases populares es inducido por los medios y responde a los modos de pensar de la clase dominante. Y en este sentido, los medios proponen situaciones que no tienen ninguna conexión con la realidad de los consumidores. Es decir la cultura de...
Regístrate para leer el documento completo.