Sentencia C-124/03

Páginas: 23 (5693 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
SENTENCIA C-124/03
Referencia: expediente D-4075
Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 43, Num. 9; artículo 44, Nums. 1 y 2; artículo 48, Num. 1; artículo 50, inciso 3º; artículo 51, incisos 1º y 3º; artículo 55, parágrafo 1º; artículo 61, parágrafo, de la Ley 734 de 2002.
Demandante: Jaime Mejía Ossman.
Magistrado Ponente:
Dr. JAIME ARAUJO RENTERIA
Bogotá, D. C., dieciocho(18) de febrero de dos mil tres (2003).
LA SALA PLENA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL,
en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y de los requisitos y trámite establecidos en el decreto 2067 de 1991, ha proferido la siguiente
S E N T E N C I A
I. ANTECEDENTES
En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Jaime Mejía Ossman, demandó los siguientes artículos de laLey 734 de 2002, "por la cual se expide el Código Disciplinario Único": Arts. 43, Num. 9; 44, Nums. 1 y 2; 48, Num.1; 50, inciso 3º; 51, incisos 1º y 3º; 55, parágrafo 1º, y 61 parágrafo.
Cumplidos los trámites constitucionales y legales propios de los procesos de inconstitucionalidad, la Corte Constitucional procede a decidir acerca de la demanda de la referencia.
II. NORMAS DEMANDADAS
Acontinuación se transcribe el texto de las disposiciones demandadas, conforme a su publicación en el Diario Oficial No. 44699 de 5 de Febrero de 2002, y se subrayan los apartes acusados:
"Artículo 43. Criterios para determinar la gravedad o levedad de la falta. Las faltas gravísimas están taxativamente señaladas en este código. Se determinará si la falta es grave o leve de conformidad con lossiguientes criterios:
"(...)
"9. La realización típica de una falta objetivamente gravísima cometida con culpa grave, será considerada falta grave."
"Artículo 44. Clases de sanciones. El servidor público está sometido a las siguientes sanciones:
1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima.
2. Suspensión en el ejercicio del cargo einhabilidad especial para las faltas graves dolosas o gravísimas culposas.
"(...)".
"Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes:
1. Realizar objetivamente una descripción típica consagrada en la ley como delito sancionable a título de dolo, cuando se cometa en razón, con ocasión o como consecuencia de la función o cargo, o abusando del mismo
"(...)".
"Artículo 50. Faltasgraves y leves. Constituye falta disciplinaria grave o leve, el incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitación de las funciones, o la violación al régimen de prohibiciones, impedimentos, inhabilidades, incompatibilidades o conflicto de intereses consagrados en la Constitución o en la ley.
"La gravedad o levedad de la falta se establecerá de conformidad con los criteriosseñalados en el artículo 43 de este código.
"Los comportamientos previstos en normas constitucionales o legales como causales de mala conducta constituyen falta disciplinaria grave o leve si fueren cometidos a título diferente de dolo o culpa gravísima."
"Artículo 51. Preservación del orden interno. Cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden administrativo al interior decada dependencia sin afectar sustancialmente los deberes funcionales, el jefe inmediato llamará por escrito la atención al autor del hecho sin necesidad de acudir a formalismo procesal alguno.
"Este llamado de atención se anotará en la hoja de vida y no generará antecedente disciplinario.
"En el evento de que el servidor público respectivo incurra en reiteración de tales hechos habrá lugar a formalactuación disciplinaria."
"Artículo 55. Sujetos y faltas gravísimas. Los sujetos disciplinables por este título sólo responderán de las faltas gravísimas aquí descritas. Son faltas gravísimas las siguientes conductas:
"(...)
"Parágrafo 1°. Las faltas gravísimas, sólo son sancionables a título de dolo o culpa.
"(...)".
"Artículo 61. Faltas gravísimas de los notarios. Constituyen faltas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Sentencia C 098-03
  • Resumen Sentencia C-800-03
  • Derecho de familia análisis, sentencia c – 875 / 03
  • ANALISIS SENTENCIA C 841 03 SS
  • Sentencia C-482/03
  • Sentencia C-478/03
  • Sentencia c-798/03
  • An lisis de la Sentencia C 577 2F11 28 03 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS