Sesion CALIDAD CONSTRUCCION 2012
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE INGENIERÍA
CAPÍTULO CALIDAD
CALIDAD EN LOS
PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN
ASEGURAMIENTO Y GESTIÓN DE
LA CALIDAD EN OBRAS DE
INGENIERÍA CIVIL
Ing°. Jaime Amorós Delgado
1
PROBLEMÁTICA EN LA CONSTRUCCIÓN
CALIDAD EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Control de calidad sujeto a:
• Criterio y experiencia de losprofesionales de
Algunas de las dificultades graves, que enfrentan
las empresas por problemas de calidad, son:
• La falta de compromiso sobre la aplicación de
la gestión de calidad como parte de los
métodos de trabajo habitual.
• La falta de compromiso con la calidad por parte
de los involucrados con los proyectos de
construcción.
• Falta de una visión que oriente a los
involucrados con el ciclo de vida delos
proyectos de construcción.
Antigua Visión
obra.
• Sin Procedimientos explícitos y detallados.
• Especificaciones Técnicas desactualizadas.
Moderna Visión
•
PMBOK.
•
PROJECT MANAGEMENT FOR
CONSTRUCTION
•
CONSTRUCTIBILIDAD.
•
APLICACIÓN DE LA CALIDAD
TOTAL EN PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN.
•
NORMA GE.030
•
NORMA ISO 9001:2008 GESTIÓN DE
LA CALIDAD.
4
NORMA GE.030
CALIDAD DE LACONSTRUCCIÓN
R.N.E.
Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción
identifica las características de diseño y de ejecución
que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido
para cada una de las etapas del proyecto de
construcción y para su vida útil, así como los puntos de
control y los criterios de aceptación aplicables a la
ejecución de las obras.
El proyecto debe indicar ladocumentación necesaria
para garantizar el cumplimiento de las normas de
calidad establecidas para la construcción, así como las
listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que
deben realizarse de manera paralela y simultanea a los
procesos constructivos.
1
¿Calidad en la Construcción?
La Calidad en la Construcción
Costos Ocultos de la No Calidad
Requisito Indispensable…
• La Calidad debeser un requisito
indispensable para la productividad
(PROCALSEDAD).
• Hay que tener cuidado con la
Sobrecalidad.
• El Costo de la NO CALIDAD es fatal en
toda Obra:
PERDIDAS S/.
Trabajos Rehechos.
Accidentes.
No reconocimiento de trabajos
por problemas de calidad.
Hacia la Calidad Total
( TQM ) Total Quality Management
Controlar la calidad en una obra de
construcción es:
Movilizar a todos losagentes del proceso
constructivo con la misión critica de
mejorar los niveles cualitativos en las
construcciones que muestran evidentes
signos de atraso con respecto a otras
actividades industriales.
• Obras potenciales perdidas
• Pérdida de prestigio de la empresa
• Costos de rediseño por razones de calidad
Costo Total de un Proyecto
Costos
Ocultos de
Calidad
Costo de
Desviaciones
de Calidad
CostoNormal
Satisfacción del Cliente
Objetivo:
Satisfacción Cliente
• Este enfoque al cliente obliga a:
Mejora Continua
Ciclo PDCA
T. de Decisiones
G. procesos
Sinérgia
Empowerment
Liderazgo
• Identificar a los clientes (clientes internos
y externos).
• Escuchar a los clientes para conocer sus
necesidades no adoptar una actitud
arrogante de suponer de ante mano lo que
quieren
• Medir lasatisfacción del cliente y actuar
sobre los resultados
Gestión Empresarial
2
De Hawthorne a la Construcción:
De Hawthorne a la
Construcción
De Hawthorne a la Construcción:
En ninguno de los experimentos surgió el patrón
esperado, ni al aumentar los descansos y la luz
ni al suprimir los descansos con luz apenas
suficiente se logró demostrar la relación directa
con la productividad…
De Hawthorne a laConstrucción:
Se identificaron y se sintieron parte
importante de la empresa.
Decidieron lograr los objetivos sea cual fuera
las condiciones de trabajo.
Establecieron normas positivas acordes con
los objetivos.
Se comprometieron a lograr un aumento
continuo de la producción.
Los Estudios Hawthorne realizados en la planta
de Hawthorne ( Chicago ) Wertern Electric
Company tuvieron que desviar...
Regístrate para leer el documento completo.