Sindical

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
El gran Albert Einstein definió una maravillosa ecuación, quizás la ecuación mas famosa de la historia... E=MC². La piedra filosofal de la física, que no dudo que todos la han visto y conocen, pero pocos saben su verdadero significado. Quizás para los que tienen estudios universitarios o saben algo de cinemática y dinámica de Newton, es decir, saben algo de mecánica clásica, sabrán de la ENERGIACINETICA, que es la energía asociada al movimiento, es decir, toda masa tiene a seguir en movimiento o tiende a seguir en reposo (principio de inercia), pero al aplicarle fuerza, la aceleramos o desaceleramos y cambiamos su velocidad, pero para que esto ocurra le debemos agregar energía. Esa masa tendrá una nueva velocidad y una nueva energía asociada a su movimiento, la que se conservará a menosque otra fuerza la saque de ese estado. La energía cinética es E= ½MV². Bueno, Einstein desde el momento que se descubrió que la velocidad luz es independiente del observador que la mida, es decir, estén o no en movimiento y que todos medirian la misma velocidad supo que esta fórmula fallaria a grandes velocidades. Debido a esta nueva realidad, el tiempo dejó de ser absoluto y se transformó en unavariable más al existir una velocidad constante que era la luz. La suma de velocidades ya no era tan simple como decir, un choque de dos vehículos de frente que viajan a 100 km/hora cada uno es equivalente a que chocaran a 200 km/hora como velocidad resultante del choque. Ahora la suma de velocidades no podía pasar de 300.000 km/seg por lo que debieron adecuarse las formulas de manera que unanave que viaja a 250.000 km/seg y prende sus luces, emita un rayo de luz que no viaje a 550.000 km/seg sino que solo a 300.000 km/seg como velocidad maxima.

Esto trajo por consecuencia que la formula de Energía cinética E= ½MV² ya no se veía tan simple, había que aplicarle los efectos relativistas y mediante la aplicación de “transformadas de Lorentz” Einstein dedujo la maravillosa formula E=MC²,que corresponde a la energía total de una masa, que es igual a la masa en reposo mas la energía cinética de la misma masa en movimiento, y esto nos dice que la energía es igual a la masa, son lo mismo, dos caras de la misma moneda. Pero tiene un truco, la masa M que aparentemente es constante, en realidad es una función de la velocidad, ya que C es constante es la masa la que debe variar para queaumente la energia, y en efecto esto es cierto:

En realidad esa masa M de la ecuacion es igual a la masa en reposo multiplicada por el factor de Lorentz que es 1/raiz(1-v²/c²), pero no quiero marear con matemática innecesaria para fines practicos, pero si dejar claro que:

Para acelerar un poco mas una masa, implica aplicarle energía, pero a grandes velocidades, acelerar apenas un pocoimplica agregar enormes cantidades de energía, es decir, si la masa es igual a la energía, le traspaso la energia a la masa como energia cinetica, esta se suma a la masa, pero en este caso se nota la diferencia ya que aumenta muchas veces su masa, por ejemplo a velocidades de 0.999C, la masa aumenta mas de 700 veces. En fin, para llegar a la velocidad luz se requiere energía infinita, energía que noexiste, que nos llevaría a terminar con masa infinita. LA MASA AUMENTA A MEDIDA QUE UN CUERPO CON MASA ES ASCELERADO A VELOCIDADES CERCANAS A LA LUZ, POR LO TANTO NINGUN CUERPO CON MASA PUEDE VIAJAR A LA VELOCIDAD DE LA LUZ, NUNCA, ES UNA IMPOSIBILIDAD FISICA DEMOSTRADA, en general las partículas sin masa pueden hacerlo.

Las implicaciones de esta formula son que:

Si la masa produce gravedad, laenergía igual.

Un kilogramo de masa tiene energía suficiente para alimentar una ciudad entera por días.

La bomba atómica es una consecuencia de la aplicación bélica de este conocimiento.

Esta es la razón que se deben construir enormes aceleradores de partículas para que estas logren velocidades cercanas a la luz, UN GASTO DE ENERGIA IMPRESIONANTE PARA ASCELERARLAS SOLO UN POQUITO MAS....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindicalismo
  • Sindicalismo
  • sindicalismo
  • sindical
  • el sindicalismo
  • El Sindicalismo
  • sindicalistas
  • Sindicalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS