Sistema Frigor Ficos 1

Páginas: 52 (12823 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015
.

.

.

.

ÁREA CONSTRUCCIÓN
ÁREA CONSTRUCCIÓN
Y URBANISMO Y URBANISMO

.

.

.
.

Página 0 de 60

N

D

I

C

E

CONTENIDOS

PÁGINA

CAPÍTULO I CONCEPTOS FUNDAMENTALES

3

COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA

3

CAPÍTULO II PRINCIPIOS BÁSICOS DE
REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

7

TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

7
17

CAPÍTULO III FUNDAMENTOS DE
REFRIGERACIÓN 22
CONCEPTO DEREFRIGERANTE
CONCEPTO DE CARGA TÉRMICA
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR
SISTEMAS PRINCIPALES DE REFRIGERACIÓN

22
23
24
27

CAPÍTULO IV COMPONENTES DE UN
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

31

COMPRESIÓN DE VAPOR
CONDENSADORES ENFRIADOS POR AGUA
CONDENSADORES EVAPORATIVOS
SISTEMA DE DESHIELOS

31
33
35
41

CAPÍTULO V RESPONSABILIDADES
DE UN OPERADOR

43

CAPÍTULO VI OPERACIÓN EFICIENTE

44CAPÍTULO VII SEGURIDAD

46

Página 1 de 60

ÁREA CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO

Í

CONTENIDOS

46

PÁGINA

CAPÍTULO VIII PRIMEROS AUXILIOS

48

CAPÍTULO IX NUEVOS REFRIGERANTES

50

CAPÍTULO X MODELOS DE
CÁLCULO PARA DIAFRAGMAS P- h

52

CAPÍTULO XI SICROMETRÍA

55

DEFINICIÓN

55

ANEXO

58

ESTUDIO DEL CONTACTOR

Página 2 de 60

ÁREA CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO

SEGURIDAD

COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA
ESTADOSDE LA MATERIA
Toda la materia conocida, existe en una de las tres formas físicas o estados: Sólida, líquida o gaseosa.
La materia en estado Sólido, mantiene su cantidad, forma y dimensiones físicas.

La materia en estado Líquido, mantiene su cantidad y tamaño pero no su forma.
El liquido siempre toma la forma del recipiente que lo contiene.

Página 3 de 60

ÁREA CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO

CAPÍTULOI / CONCEPTOS FUNDAMENTALES

MOVIMIENTO MOLECULAR
Toda la materia se compone de pequeñas partículas llamadas moléculas y la estructura molecular de la
materia puede posteriormente romperse en átomos.
Cuando se aplica energía calórica a una sustancia, se incrementa la energía interna de las moléculas, lo
cual aumenta su desplazamiento o velocidad de movimiento; hay también un incremento en latemperatura de la sustancia.
Cuando se retira calor de una sustancia se presenta una disminución en la velocidad del movimiento
molecular y también un descenso en la temperatura de la sustancia.
Cuando se retira calor de una sustancia se presenta una disminución en la velocidad del movimiento
molecular y también un descenso en la temperatura de la sustancia.

Página 4 de 60

ÁREA CONSTRUCCIÓN YURBANISMO

La materia en estado Gaseoso, no tiene una tendencia a retener ni el tamaño ni la forma.

Cuando una sustancia sólida se calienta, el movimiento molecular es principalmente en la forma de rápido
movimiento vibratorio, no desplazándose nunca las moléculas de su posición normal u original.
Pero en alguna temperatura dada, una sustancia en particular, la adición posterior de calor, nonecesariamente incrementará el movimiento molecular dentro de la sustancia; en su lugar, el calor
adicional causará que algún sólido se fusione (Cambia a líquido). Así el calor adicional causa un cambio
de estado en el material.

CAMBIO DE ESTADO
CAMBIO DE A

NOMBRE

GAS A LÍQUIDO
GAS A SÓLIDO

CONDENSACION
SUBLIMACION INVERSA

SÓLIDO A GAS

SUBLIMACION

LÍQUIDO A GAS
LÍQUIDO A SÓLIDO
SÓLIDO A LÍQUIDOEVAPORACION
SOLIDIFICACION
FUSION

Es así como el calor puede cambiar la temperatura y el estado de las substancias y también pueden ser
absorbido aún cuando no exista cambio de temperatura, como cuando un sólido cambia a líquido, o
cuando un liquido se cambia a vapor. Cuando el vapor se vuelve líquido, o cuando el líquido vuelve a
transformarse en sólido, se despide la misma cantidad de Calor.
Elejemplo más común de este proceso es el agua, que existe como líquido y que puede existir como
sólido n forma de Hielo y como Gas cuando se trasforma en Vapor.
Como hielo, es una forma de Refrigeración, absorbiendo calor mientras se derrite a una temperatura
constante de 0ºC (32ºF). Si se coloca agua en un recipiente abierto y se pone al fuego, su temperatura
aumentará a la temperatura de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mezcla Frigor fica
  • Mataderos Y Frigor Ficos
  • C Maras Frigor Ficas
  • Cambios Introducidos Por El Frigor Fico
  • Sistemas Por Rdenes Espec Ficas
  • Sistemas De Ecuaciones FICO
  • Sistema Jerogl Fico
  • Historia del Sistema Cartogr fico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS