SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO

Páginas: 45 (11001 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
El Sistema Previsional Argentino
Introducción
Iniciaremos el estudio de otro de los subsistemas de la Seguridad Social,
cual es el vinculado con las Jubilaciones y Pensiones, recientemente reformado.
*SISTEMA LEY 24241: Objeto de reforma.
A nivel estructural este sistema planteaba anteriormente dos fórmulas:
- SISTEMA DE REPARTO
- SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN: Se innovaba en el tradicionalrégimen de jubilaciones y pensiones planteado con el modelo de solidaridad,
administrado por el Estado.
Con este sistema, se introducía la posibilidad de generar un modelo
particular, individual con aportes reservados para el beneficio jubilatorio propio
del aportante. Todo lo que era administrado por las creadas
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES
(A.F.J.P)
Más allá de lasluminarias que se utilizaron para vender el sistema, no
dejó de ser una manera más de defraudar las esperanzas de los argentinos, y
fundamentalmente sus aportes y dineros ingresados a tales fines.-
Inicialmente la ley impuso la afiliación a una AFJP a los que no
opusieran su voluntad de mantenerse en el régimen de reparto, sin posibilidad
de cambio para los ingresados en las AFJP.
Esteproceso tuvo una paulatina evolución con serios desaciertos
económicos de las AFJP. Estos organismos invocaron resultados negativos en
las inversiones de fondos cumplidas, alegando una crisis internacional
económica. En realidad, la problemática mayor fue la derivación de fondos de
las AFJP para compra de títulos de la deuda pública, lo que fue utilizado como
argumento por las mismas parajustificar la merma de los fondos aportados por
los afiliados
La Argentina registra antecedentes muy tempranos en el desarrollo de su
sistema de previsión social, cuyas primeras normas regulatorias fueron
establecidas hacia fines del siglo XIX.
Luego de una paulatina incorporación de trabajadores de diferentes
sectores a regímenes previsionales que fueron ampliando la cobertura durante
la primeramitad del siglo XX, en 1969 se unificaron los sistemas vigentes
en el Sistema Nacional de Previsión Social (SNPS), creado por la Ley Nº
18.037 y a partir de allí se dio un rápido proceso de expansión de la cobertura
previsional en todo el país.
Bibliografía Básica
Para cumplir con los
objetivos de la
Unidad 16 del
programa, es
necesario profundizar
en los temas
desarrollados en elCapítulo XVI (Tomo
II) del libro Curso del
Derecho del Trabajo
y de la Seguridad
Social (Mirolo,
2003),
relacionándolos con
los comentarios y
actualizaciones de las
lecturas,
legislación y
anexos del módulo.
Materia: Principios del Derecho Laboral
Profesora: Patricia J. Sansinena | 3
Durante la década de los ochenta y principios de los años noventa, como
consecuencia del agotamiento delexcedente previsional correspondiente a los
primeros años de implementación del sistema, sumado a la caída de los salarios
reales, el proceso de envejecimiento poblacional y el posterior incremento del
desempleo y aumento de la informalidad y la precariedad, el SNPS comenzó a
mostrar problemas de sustentabilidad financiera además de la dificultad de
cumplir con el compromiso asumido de otorgarun beneficio equivalente al 82%
móvil.
En respuesta a esos problemas, en 1994 se creó (mediante la Ley N°
24.241) el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que
contempló la interacción de dos subsistemas: uno público, organizado por un
régimen financiero de reparto y gerenciado por la Administración Nacional de
Seguridad Social (ANSeS), y un régimen basado en lacapitalización individual y
operado por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
(AFJP), empresas privadas a excepción de la de gestión pública -Nación AFJP-,
establecida por la misma ley de creación del sistema.
No obstante sus objetivos iniciales, con el nuevo sistema se agravaron los
problemas de solvencia.
Más aun, como consecuencia de la crisis que eclosionó a finales de 2001
y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema previsional argentino. historia
  • Sistema Previsional Argentino
  • Sistema previsional argentino
  • El sistema previsional en argentina
  • El Sistema Previsional Argentino
  • Evolucion Sistema Previsional Argentino (Basualdo)
  • Sistema Previsional Chileno
  • Sostenibilidad De Los Sistemas Previsionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS