SISTEMAS INTEGRADOS I

Páginas: 21 (5164 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
CAPITULO 1
Las Normas
Internacionales

Sistemas Integrados de Gestión en la Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Módulo I

Capítulo 1

6

Este mundo globalizado demanda del manejo de esquemas de
comprensión internacional que facilite la comunicación entre los
actores económicos. De modo que mientras más efectiva sea
la comunicación mayor será el nivel de satisfacción entrelas
partes interesadas. Descrito el escenario, cabe decir que aquí las
normas internacionales juegan un papel importante, puesto que
brinda los lineamientos y bases para la comunicación uniforme
en los sectores económicos. Dentro de ellas, las de mayor
empleo corresponden a las Normas ISO y en estos últimos años
ha tomado mayor trascendencia desde un entorno económico
social las Normas OHSAS.
Estasnormas están enmarcadas sobre una nueva mirada empresarial,
la Gestión por Procesos. Sobre estos temas hablaremos en las
siguientes líneas.

1.1 ¿Qué es ISO?
La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus
siglas en inglés (International Organization for Standardization),
es una federación mundial que agrupa a representantes de cada
uno de los organismos nacionales deestandarización (como lo
es el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar
estándares internacionales que faciliten el comercio internacional.

Las normas internacionales juegan
un papel importante, puesto que
brinda los lineamientos y bases para
la comunicación uniforme en los
sectores económicos.

Muchas personas habrán advertido la falta de correspondencia
entre el supuesto acrónimo eninglés de la Organización y la
palabra “ISO”. Así sería, pero ISO no es el acrónimo. En efecto,
“ISO” es una palabra, que deriva del griego “Isos”, que significa
“igual”, el cual es la raíz del prefijo “Iso” el cual aparece en
infinidad de términos.
Desde “igual” a “estándar” es fácil seguir por esta línea de
pensamiento que fue lo que condujo a elegir “ISO” como nombre
de la Organización. ISOEstándares.

Sistemas Integrados de Gestión en la Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Módulo I

Como introducción de este apartado podemos decir que la
Globalización es un proceso económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando
sus mercados, sociedades y culturas, através de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan
un carácter global.

7

Normalmente, el trabajo de preparación de las Normas Internacionales es llevado a cabo a
través de los Comités Técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia
para la cual se haya establecido un Comité Técnico, tiene el derecho de estar representado en
dicho Comité. Lasorganizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO,
también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC) en todas las materias de Normalización Electrotécnica.
Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de
las Directivas ISO/IEC.

En nuestro país, es representada porINDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual).
ISO tiene como tarea promover y elaborar normas a nivel internacional para facilitar el comercio
mundial. Hay que decir que los Sistemas de Gestión basados en la Norma Internacional ISO
son los más reconocidos a nivel mundial, ya que brindan una filosofía de gestión flexible, que
promueve laadopción de un enfoque basado en la mejora continua.
Las Normas ISO, son normas internacionales de requisitos que se deben cumplir en un Sistema
de Gestión.
ISO estipula que sus estándares son producidos de acuerdo a los siguientes principios:
• Consenso: Son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todos los interesados: fabricantes,
vendedores, usuarios, grupos de consumidores, laboratorios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integradora I
  • Sistemas Integrados
  • SISTEMAS INTEGRADOS
  • sistemas integrados
  • Sistema integrado
  • sistema integrado
  • Sistema integrado
  • Sistema integrado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS