SOCIALIZACION EN LA ESCUELA

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN
La sociedad mexicana actual atraviesa por distintas situaciones que la afectan de manera que la relación entre cada uno de sus integrantes ha dejado de ser adecuada y sana. Recuerdo como antes al transitar por la calle, observaba que todos empezaban un trato cordial diciendo ¡Buenos días! O ¡Buenas tardes!. Nadie se fijaba en si el uno conocía al otro o no, o si vivía en la mismacalle, simplemente la actitud de el uno hacia los demás era totalmente distinta.
Cuando yo era niño, uno podía salir a la calle y caminar sin sentir miedo alguno, es más, a las 10:00 de la noche aún se escuchaban los gritos y las risas de nosotros, no era tan cotidiano el robo de niños y mucho menos la violencia.
Hoy en día, las cosas han cambiado, y desde mi muy particular punto de vista, paramal. Se han olvidado los tratos sanos y amables, ahora cada quien ve por sí mismo y hace las cosas sólo por satisfacer las necesidades propias sin que exista una empatía por los demás.
Muchos autores mencionan que la escuela es una representación a escala de la sociedad, y siendo así, quiero investigar las características que rodean a la socialización y sobretodo, cómo es que la escuela puede o nocontribuir a que las cosas cambien. Así, en este trabajo y en primer lugar se presenta una definición de lo que es la socialización, posteriormente se presentarán algunos elementos que la afectan y que además están presentes en la escuela.
Finalmente se darán a manera de conclusiones algunos elementos necesarios para una socialización adecuada.




DESARROLLO
El día de hoy me enteré porcasualidad que en una escuela primaria se había descubierto a un niño con un arma de fuego, y aunque en estos tiempos eso pudiese ser algo que no impresiona, al menos sí debería de preocupar. ¿Qué hace un niño cargando un arma de fuego en su mochila? Pero además ¿Quién se lo permitió?
Con este pequeño ejemplo, se evidencía la situación social actual y aunque no hay excusa para justificar laacción antes mencionada, me atrevo a decir que gran culpa radica en esta dinámica social dentro de la que estamos inmersos. Primero que nada, nuestro país sufre de una gran desigualdad económica, pocos tienen muchos recursos y muchos tienen casi nada de recursos. Esto es un detonante perfecto para otras circunstancias como la inseguridad o la violencia intrafamiliar. Y es que el origen radica en que unser humano que no puede cubrir sus necesidades más básicas como la alimentación o el vestido, a pesar de su trabajo diario, pues fácilmente va a generar estrés, coraje y angustia, por lo que se ve obligado a buscar otras alternativas para poder hacerlo.
Con base en lo anterior, una persona que no vive bien, a pesar de administrar de la mejor manera sus recursos, se ve en la necesidad de buscarotras alternativas como el robo a mano armada o el narcomenudeo, actividades ilícitas y que afinal de cuentas, provocan una dinámica insana en la sociedad y se presenta el efecto dominó ya que todos somos parte de una sociedad, por menos desarrollada que esta sea, el ser humano es un ser social por naturaleza y es prácticamente inconcebible (al menos en la actualidad) el hecho de que un ser humanopudiese vivir alejado de los demás y cubriera sus necesidades.
Pero para tener claro lo anterior, y entender cómo es que el ser humano necesita de los demás para poder subsistir, primero que nada debemos definir qué es la socialización, ya que a partir de esta se generan las relaciones adecuadas o insanas.
Desde el punto de vista de Emile Durkheim, la socialización consiste en que un individuointeraccione con la sociedad y de esta forma se asimilen pautas, normas y costumbres que se comparten, por lo que un niño o adulto somete a estados generales las predisposiciones vagas y plásticas.
Dicho de otra manera la socialización transforma el pensamiento ególatra y las acciones individualistas por comportamientos generales que son afines a la sociedad en la que se desenvuelve, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Socializacion en la escuela
  • Socialización y escuela
  • Influencia de la escuela en el proceso de socialización
  • Contradicciones En El Proceso De Socialización En La Escuela
  • La Escuela Como Agente De Socializacion
  • Agentes De Socializacion Escuela Y Familia
  • Contradicciones en el proceso de socialización en la escuela
  • Lectura Contradicciones En El Proceso De Socialización En La Escuela.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS