Sonidos del habla

Páginas: 8 (1808 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
Clasificación de los sonidos del habla. Producción de los fonemas.
|
Patología del habla y del lenguaje |

Dra. Marialba Valenzuela
|

Introducción

El constante avance en la Medicina actual nos lleva a profesionales altamente especializados cada vez en áreas más pequeñas del cuerpo. Por tal razón es que los modelos de tratamientos se inclinan hacia tratamientos integrales,realizados por Grupos de Especialistas que trabajan en una interrelación constante, interviniendo cada uno en su especialidad en el momento justo, realizando un tratamiento de excelente calidad en la especialidad que le compete y brindando una atención integral al paciente.
Para el odontólogo pediatra se hace fundamental el conocimiento de los elementos necesarios, características generales del desarrollonormal del lenguaje para lograr interactuar de manera adecuada junto al fonoaudiólogo en los casos donde exista algún factor negativo influyente durante el proceso de aprendizaje del habla.

Adquisición de los sonidos del habla.
Aunque los niños empiezan a usar palabras correctas alrededor de su primer año, el balbuceo o sonido no significativo continúa coexistiendo con el habla durantemás tiempo; el balbuceo toma la entonación del lenguaje de su entorno, por eso, el sonido de la vocalización del niño es como si estuviera hablando, pero el oyente es incapaz de entender las palabras.
Las primeras palabras que los niños producen son generadas de una limitada batería de consonantes que son similares a las usadas en el balbuceo, fenómeno conocido como selectividad fonológica. Aunquehay algunas variaciones individuales en el orden preciso de adquisición de los sonidos del habla, estos siguen ciertos patrones generales en todos los niños.
El repertorio de las vocales es aprendido rápidamente (a los 18 meses), mientras que la adquisición de todo el inventario del sonido consonántico continua durante años. El primer sonido consonántico que es articulado correctamente son lasconsonantes nasales (/m/, /n/), las oclusivas (/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/) y las no fricativas continuas (/h/, /w/, /y/); seguido de algunas fricativas (/s/, /v/, /f/) y de los grupos consonánticos que son los últimos sonidos articulados correctamente.
 Hacia los 2 años de edad, los niños tienen una correcta pronunciación de los sonidos del habla, aunque tienden a hacer algunos cambioscaracterísticos de sus pronunciaciones que les sirven para simplificar la tarea de la articulación; cambios que desaparecen entre los 2 y los 4 años.
Los niños con más de 4 años que mantienen el uso de un número significativo de estos procesos, afectando la comprensión de su habla, puede considerarse que tiene un trastorno fonológico de la articulación.
 A partir de los 5 años, los niños añaden destreza ysutileza al conocimiento de su sistema de sonidos.
Para lograr un proceso de desarrollo normal del lenguaje un niño debe tener 6 factores indispensables, que son:
1. Salud física y psíquica.
2. El intelecto normal.
3. El oído y la vista normal.
4. La actividad psíquica suficiente.
5. La necesidad de la comunicación oral.
6. El ambiente del habla normal.
Etapas deldesarrollo normal del lenguaje
Etapa | Edad | Características |
1 | Desde el nacimiento hasta los 3 meses | Grito y llanto (porque ellos desarrollan los sistemas de respiración y fonación.La reacción a la voz y a la entonación.En dos o tres meses el niño debe producir los sonidos guturales. |
| A los 5 meses | El niño repite lo que escucha y lo que ve. |
| A los 6 meses | El niño ya pronuncialas silabas separadas. |
| De los 7 a los 9 meses | El niño ya repite las silabas que conoce. |
| De 10 a 11 meses | Hay una reacción del niño a las palabras habladas por otra persona, independientemente de la situación y de la entonación. |
2 | De 1 a 2 años | Presta atención especial a la articulación y por eso confunde y distorsiona los sonidos.Tiene primeras palabras pero las mismas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Habla
  • hablan de mi
  • habla
  • El habla
  • El habla
  • No se de que hablar
  • El hablan
  • Hable Con Ella

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS