Sp Cutaneoustcelllymphoma
linfoma cutáneo de
células T
N.º 5-S de una serie que ofrece la información más reciente
para pacientes, sus cuidadores y los profesionales médicos
www.LLS.org
•
Especialistas en Información: 800.955.4572
Puntos clave
● Los
linfomas cutáneos de células T (CTCL, por sus
siglas en inglés) constituyen un grupo de linfomas no
Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés) de lapiel.
La incidencia general anual del linfoma cutáneo de
células T, ajustada por edad, es de aproximadamente
seis casos por millón.
● Los
linfomas cutáneos de células T son un tipo de
cáncer de los linfocitos T (un tipo de glóbulo blanco)
que afecta principalmente la piel pero también puede
afectar la sangre, los ganglios linfáticos y/o los órganos
internos en pacientes con una enfermedadavanzada.
● Existen
muchos tipos de linfoma cutáneo de células
T. Los dos subtipos principales son la micosis
fungoide (MF) y el síndrome de Sézary (SS).
Los signos iniciales de micosis fungoide incluyen
manchas, placas o nódulos tumorales en la piel. El
síndrome de Sézary es un tipo de linfoma cutáneo de
células T que afecta tanto la piel como la sangre.
● La
micosis fungoide y el síndrome deSézary se
diagnostican con mayor frecuencia en hombres
que en mujeres y generalmente se diagnostican en
personas de 50 a 60 años de edad.
● El
tipo de tratamiento que se prescribe para pacientes
con micosis fungoide o síndrome de Sézary se basa
en varios factores, que incluyen el estado de salud del
paciente, su edad y la etapa de la enfermedad (cuánto
ha progresado el cáncer). Existen tratamientospara
pacientes en las primeras etapas así como para las
etapas avanzadas. Las pautas de tratamiento para el
linfoma no Hodgkin de la Red Nacional Integral del
Cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés), que están
disponibles en www.nccn.org, ofrecen un estándar
que generalmente rige la cobertura de las pólizas de
seguro médico.
● Aparte
del alotrasplante de células madre, no existe
ninguna terapiacurativa para la micosis fungoide ni el
síndrome de Sézary. Sin embargo, algunos estudios de
investigación recientes han llevado al desarrollo de
Esta publicación fue financiada en parte por una subvención de
terapias biológicas y terapias dirigidas más eficaces para
los pacientes con linfomas cutáneos de células T, que tal
vez puedan producir una remisión más duradera o la cura.
● Eltratamiento óptimo para los pacientes con linfoma
cutáneo de células T implica un esfuerzo de colaboración
entre oncólogos, dermatólogos y profesionales médicos
de atención primaria. Es importante que usted hable
con los miembros de su equipo de profesionales médicos
sobre todas las opciones de tratamiento, incluyendo
tratamientos que están en fase de estudio en ensayos
clínicos.
Introducción“Linfoma” es el nombre de muchos tipos diferentes
de cáncer que se originan en los linfocitos (células
inmunitarias). Existen tres tipos de linfocitos: linfocitos
B (células B), linfocitos T (células T) y células citolíticas
naturales. Los linfocitos B forman anticuerpos para
combatir las infecciones; los linfocitos T tienen muchas
funciones, entre ellas ayudar a los linfocitos B; y las
célulascitolíticas naturales atacan a las células del cáncer
y a los virus. El linfoma se puede originar en cualquiera
de estos tipos de linfocitos. En general, los linfomas de
células B son más comunes que los linfomas de células
T; no obstante, en la piel, los linfomas de células T son
el tipo más común.
Aproximadamente el 20 por ciento de los glóbulos
blancos en la sangre son linfocitos. La mayoría de loslinfocitos se encuentran en el sistema linfático, la parte
principal del sistema inmunitario del cuerpo. El sistema
linfático consta de una red de órganos, entre ellos el
bazo, los ganglios linfáticos (pequeñas estructuras con
forma de frijol que se encuentran por todo el cuerpo),
los vasos linfáticos y partes del tracto gastrointestinal.
El linfoma se divide en dos categorías principales:...
Regístrate para leer el documento completo.