SQUELLA preguntas 12-14 Que Es Derecho

Páginas: 9 (2225 palabras) Publicado: 15 de abril de 2014
12. Que quiere decir que el derecho sea coercible?
La coercibilidad es la característica del derecho como orden normativo que lo permite diferenciarlo con mayor nitidez de otros ordenes normativos.
El derecho junto con prohibir el uso de la fuerza, se reserva esta para sí.
COERCIBILIDAD: La legitima posibilidad que el derecho tiene de auxiliarse de la fuerza socialmente organizada. Es laposibilidad del empleo de la fuerza; no de su necesaria aplicación real o efectiva. Es una posibilidad legitima, o sea no el uso de cualquier fuerza, es la que el derecho autoriza y es mediante una fuerza socialmente organizada, institucionalizada.
COACCIÓN: El hecho cumplido de la fuerza, el hecho de haberse aplicado esta.
SANCIÓN: La precisa consecuencia jurídica desfavorable que debe seguir encaso de infracción del derecho.
La Coacción y Sanción pueden fallar en la práctica, no así la Coercibilidad que es la posibilidad del empleo de la fuerza, la que siempre está presente.
El usos de la fuerza no es para imponer las conductas que exige como debidas o impedir las que declara prohibidas, sino para aplicar las sanciones que deban seguirse en caso de que una conducta debida deje deejecutarse o una prohibida se lleve a cabo. No siempre es necesario aplicar una sanción valiéndose del uso de la fuerza (Ejemplo deudor civil que para evitar el remate de sus bienes cumple voluntariamente y paga las multas).
Según IHERING la diferencia entre derecho y fuerza se grafica en la imagen de una mujer que sostiene en sus manos una espada y una balanza “La balanza sin la espada es el derechoen su impotencia, inerme, incapaz de imponerse…. Mientras que la espada sin la balanza es la fuerza bruta.., de modo que el derecho no reina verdaderamente sino allí donde la fuerza empleada para manejar la espada iguala la habilidad con que se sostiene la balanza”.
El Derecho, con ser una organización de la fuerza, no es lo mismo que la fuerza ni que cualquier otra forma de organización de lafuerza.
Según Luis Recasen Siches, “La idea de un derecho no coercible, inerme, desarmado, están absurda como la de una cuadro redondo o de un cuchillo sin mago ni hoja.”



13. En qué sentido hablamos de la eficacia del Derecho?
Eficacia del Derecho: es aquel que, en los hechos resulta, resulta generalmente obedecido y aplicado, o sea, aquel respecto del cual tanto sujetos normativos comoórganos jurisdiccionales acostumbran comportarse de acuerdo a sus normas y demás estándares.
Eficacia de Norma Jurídica: es eficaz en medida que considerada aisladamente, es también habitualmente obedecida y aplicada.
La eficacia es más que el mero reconocimiento del ordenamiento jurídico o de la norma jurídica que se predica. La eficacia es el obedecimiento y aplicación reales, aunque no siempre nien todos los casos, sino en la mayoría o en la generalidad de estos.
En otros términos La eficacia designa el cumplimiento general o habitual del derecho, así como la igualmente general o habitual aplicación de sus consecuencias coactivas por parte de los órganos jurisdiccionales.
La eficacia no es la adhesión al ordenamiento jurídico o a la norma que se trate, sino puro y simple acatamiento deuno y otro.
La eficacia constituye un fenómeno doble ya que se puede considerar:
1. Eficacia Principal: Obedecimiento habitual de derecho o de alguna o algunas de sus normas.
2. Eficacia Secundaria: La habitual aplicación que el derecho y sus normas encuentran de parte de los órganos jurisdiccionales.
En tanto una norma VALIDA, una norma jurídica EXISTE, y como tal debe ser obedecida yaplicada, mientras que en tanto EFICAZ ella es generalmente obedecida y aplicada.
LA EFICACIA ES UNA CONDICION DE VALIDEZ, una norma no es válida si no es eficaz.
La validez de una norma inicialmente es independiente de su eficacia, ya que una norma jurídica es válida antes de saberse si será o no eficaz. Si no consigue eficacia o habiéndola conseguido la pierde, pierde también su validez. Es eso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las 12 Preguntas
  • 2da Parte 12 12 14
  • Noticia 12 13 14
  • 14 12 2015 cartera
  • FINAL 11 12 14
  • Semana 12 13 y 14
  • marketing cap 12 y 14
  • 14/11/12

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS