Sx burn-out

Páginas: 6 (1318 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2009
Agotamiento profesional
José Ángel Curiel-García
Revista médica del IMSS
Síndrome de agotamiento profesional
En personal de la salud

FICHA TEXTUAL
La adaptación a las circunstancias adversas del ambiente laboral puede generar trastornos psicológicos y orgánicos como el síndrome de agotamiento profesional. El personal de atención a la salud es particularmente propenso a desarrollar undeterioro progresivo, tanto emocional como físico, que repercute negativamente en el trato a los pacientes; a ese deterioro se ha denominado
Síndrome de agotamiento profesional.
Los síntomas y signos pueden variar, pero los más comunes son:

a) Agotamiento físico/emocional, derivado de la autopercepción de incapacidad.
b) Despersonalización, causada por desmotivación y sensación de falta derealización personal.
c) Deterioro del desempeño laboral.
El desarrollo de este síndrome es progresivo, en lo general inicia con un proceso de desgaste laboral posteriormente aparecen alteraciones alimentarias, Además, se manifiestan alteraciones emocionales tales como irritabilidad, ansiedad, depresión, cinismo, y actitudes agresivas o defensivas. Finalmente, se incrementa el ausentismo y lafalta de rendimiento laboral, Dado que el síndrome de agotamiento profesional se instala de manera progresiva y gradual, es posible identificar en forma temprana las manifestaciones que advierten sobre el deterioro progresivo del trabajador, circunstancia que permitiría establecer las estrategias adecuadas para su prevención o tratamiento oportuno.
En estudios realizados, se ha determinado que existeelevada prevalencia de despersonalización y fatiga emocional en el personal de atención a la salud, a pesar de lo cual mantienen un alto desempeño laboral. Este hallazgo sugiere que dicho personal realiza un mayor esfuerzo para mantener las exigencias que demanda la atención al paciente.

RESUMEN

Cuando se está expuesto a constantes cambios, se propicia a que se pueda llegar a dar algúntrastorno psicológico, tal como el síndrome de agotamiento profesional, muy frecuente en el personal de la salud.
Algunos de los síntomas de este síndrome, son agotamiento físico, cansancio, dificultad para levantarse así como también un deterioro en el desempeño laboral. Debido a que sienten que no se realizan como personas.
Estudios realizados en el personal de la salud han revelado cifras depresencia de agotamiento profesional importantes en los últimos años. La incrementada sobrecarga de trabajo, asociado a factores sociodemográficos, afecta silenciosamente el bienestar mental de los médicos, enfermeros etc. También se ha encontrado que l personal trata de hacer un esfuerzo para poder prestar un buen servicio.

CONCLUSIONES
Se puede afirmas que en el personal de la salud(enfermeras, médicos, técnicos) existe una mayor tendencia a padecer trastornos psicológicos tales como el síndrome de agotamiento profesional, debido a que están sometidos siempre a una gran responsabilidad, y a horarios de trabajo muy pesados.
El síndrome de agotamiento profesional es un padecimiento que se adquiere de una forma muy progresiva se puede diagnosticar de una manera oportuna, para así poderayudar a la persona que lo padece.

Estrés en médicos
Dr. Jesús Arenas Osuna
Revista médica del IMSS
Estrés en médicos residentes
En una Unidad de atención
Medica de tercer nivel

FICHA TEXTUAL
El concepto de estrés se deriva del vocablo latín “stringere” que significa “provocar tensión”; Walter B. Cannon estudió la respuesta de activación neurovegetativa y de la médula suprarrenal antela presentación de estímulos que amenazan la homeostasis; en sus estudios comunicó “los niveles críticos del estrés” y los definió como aquellas situaciones que producen un debilitamiento de los mecanismos homeostáticos. En 1936, Hans Seyle, definió el estrés como el “síndrome general de adaptación” como la respuesta del organismo ha algo perdido, un desequilibrio al que se debe enfrentar; lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Burn Out
  • BUrn out
  • burn out
  • “Burn Out.”
  • Burn Out
  • Burn out
  • BURN OUT
  • burn out

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS