Taller de vectores para practicar
ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN I
TALLER ARREGLOS UNIDIMENSIONALES
4 1
1
1.
7 9 5
Realizar la prueba de escritorio paso a paso con los valores dados, muestre con que valores terminan las
variables utilizadas y que hace el algoritmo. V:
Inicio
Entero v(50), cont, cc, sum, k, j
cont
←
0; sum
←
0 para k = 1,n,1 haga
cc
←
0
para j =1, v[k], 1 haga
si (v[k] % j =0 ) entonces
cc
←
cc+1
fin si
Finpara
Si (cc=2) entonces
cont
←
cont+ 1
sum
←
sum + v(k)
fin si Finpara
Escriba sum/cont
Fin
2.
En una lista de votaciones para elegir los estudiantes que deben participar en el concejo académico, se
encuentra el nombre de cada estudiante que ha recibido votos. Realiza un algoritmo que comprima un arreglo
dado con n votos en otro arreglo y muestre el número de votos que tiene cada estudiante en un tercer arreglo.
Se debe llenar el vector con los votos (nombre de los candidatos), y luego se debe mostrar el vector resultante y la cantidad de votos de cada uno, quien ganó (nombre) y la cantidad de votos. Asuma que no hay empate.
Por ejemplo, dado el siguiente arreglo de 10 votos con el nombre de cada estudiante que ha recibido voto:
Arreglo 1
An Pedr Pedr Jos An Jos Ros Jos An Jos
a
o
o
é
a
é
a
é
a
é Arreglo 2 comprimido:
Ana
Pedr
Jos
o
é
Arreglo 3: votos por candidato
Ros
a
3
2
4
1
Candidato ganador: José con 4 votos.
3.
Un sistema de muestreo de la temperatura de un proceso industrial funciona de la siguiente manera para el
registro de las lecturas que se toman: por cada cinco lecturas de temperaturas que se toman se obtiene un promedio que es registrado en un vector.
Por cada promedio que se obtiene y que se ingresa al vector de promedios, se va generando un vector de
variaciones donde en ...
Regístrate para leer el documento completo.