talleres 1-9

Páginas: 99 (24631 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
john moreno talleres filosofia


MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÌA MODERNA
INDICADOR EVALUACIÓN T.
Maneja las distintas tesis sobre el conocimiento manifestando como influyen en el concepto de ciencia y realidad a partir de la elaboración de un caso de estudio. Proceso de toma de apuntes y resolución de actividades de taller 1, 2 y 3
Resolución de exámen tipo icfes en el desarrollo de la temática.15 h.
(5 para cada escuela)
Propone una ponencia sobre como las tesis epistémicas modernas se manejan en la interpretación de la realidad histórica colombiana. Argumentación de la ponencia ante el curso y poder de convencimiento ante compañeros. 5 h.
TALLER 1: RACIONALISMO FRANCES
Argumente si las posturas del racionalismo y Descartes tienen validez en la actualidad.
Profundice una consultasobre racionalismo y Descartes, y realice un mapa conceptual.
Tome las teorías de Descartes y argumenté el porqué está a favor, en contra u otra posición.
(Del latín, ratio, razón) El racionalismo moderno, revolucionario para su época, y cuyos principales representantes son Descartes, su iniciador, Spinoza y Leibniz, representa no obstante una visión general del mundo y del conocimientoarmoniosa, ordenada, racional, geométrica y estable, basada en el pensamiento metódico (de la duda o del método more geométrico), la claridad de ideas (principio de evidencia) y la creencia en la estabilidad de las ideas (la doctrina sobre la sustancia), y acompañada, en el terreno de las artes, por el «clasicismo», mientras que, en el lado opuesto, el empirismo representa una visión del mundo dinámica,cambiante, interesada por la utilidad del saber, innovadora en teorías del conocimiento y de la sociedad, acompañada a su vez en el mundo del arte por el «barroco», de características opuestas al clásico. La estabilidad del ser, frente a la confusión dinámica del devenir.
Las principales doctrinas racionalistas son la afirmación de 1) la existencia de ideas innatas, punto de partida (en elsentido lógico) del conocimiento (Leibniz admitía también principios del entendimiento innatos), y 2) la relación directa -prácticamente coincidencia- entre pensamiento y realidad, que Spinoza expresó gráficamente con la frase «El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y la conexión de las cosas». Junto a esto, se sostiene que 3) el conocimiento es de tipo deductivo, como el que se daen las matemáticas, y se atribuye 4) un carácter fundamental a la sustancia (las dos sustancias de Descartes, la sustancia única de Spinoza, Deus sive natura, y las mónadas de Leibniz).
La forma característica de argumentación racionalista excluye el recurso a la experiencia y al conocimiento que proviene de los sentidos, y se remite exclusivamente a la razón, a la claridad y distinción deideas y a la suposición de que el buen pensar coincide forzosamente con la realidad: conocer es conocer por la razón.
DESCARTES, RENÉ (1596-1650).
El mayor filósofo francés de todos los tiempos, padre de la filosofía moderna, e iniciador del racionalismo. Nació en La Haye, en Turena, en el seno de una familia de la pequeña burguesía. ingresa en el colegio de los jesuitas de la Flèche, fundado dosaños antes, y una «de las más celebres escuelas de Europa», y cuyas enseñanzas, en particular la filosofía escolástica aprendida de 1612 a 1614, Descartes enjuicia en su Discurso. Abandona esta escuela y en el año 1616 se halla en Poitiers cursando estudios de derecho. En 1618, queriendo leer el «libro del mundo», se enrola en el ejército de Maurice de Nassau, príncipe de Orange, y participa asíen la guerra de los Treinta Años. Este mismo año conoce a Isaac Beeckman, un investigador holandés, momento a partir del cual Descubre «los fundamentos de una ciencia maravillosa», tras interpretar el sentido de tres sueños habidos la noche del 11 de noviembre, que se considera el punto de arranque de su nuevo método. En Holanda encuentra la paz de espíritu necesaria para desarrollar sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • talleres 1
  • 1 Sesi N TALLERES
  • 9 HOJA AVANZADA 9 1
  • talleres de español 1
  • talleres bloque 1 cuarto
  • TALLERES DE INDUCCIÓN 2016 1
  • Modelo Talleres 1
  • 1 PLAN DE MEJORAMIENTO 9 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS