tarea de filosofía.docx
Filosofo nacido en Madrid, España el 09 de mayo de 1883, en el seno de una familia estrechamente relacionada con el mundo de la cultura y el periodismo.
Su abuelo fundó el periódico elimparcial, del que su padre fue director y en el que Ortega comenzó sus colaboraciones periodísticas. Estudió con los Jesuitas, sus estudios primarios en Málaga, y después en Duesto, licenciándosefinalmente en filosofía y letras en la universidad central de Madrid. En 1904 consigue su doctorado en filosofía en la misma universidad con su tesis los terrores del año mil. Crítica de una leyendaSu pensamiento se establece en tres etapas:
Como elemento determinante de la primera etapa, el objetivismo, basado en la filosofía neokantiana, la que considera que lo principal no es lo subjetivoy lo individual sino el ejercicio de la razón, ejercicio que nos vincula con el ámbito de lo objetivo, lo universal y la ciencia (incluida la filosofía).
Segunda etapa de su pensamiento:Perspectivismo.
El conjunto de ideas más importantes y que dan lugar al nombre de esta segunda etapa se refiere a cuestiones más estrictamente filosóficas, a cuestiones metafísicas y epistemólogicas pues en estemomento aparece la noción de circunstancia, y como una consecuencia de ella, la de perspectiva. En su artículo verdad y perspectiva (1916), incluido en el tomo primero de el espectador, se enfrentaal relativismo y al dogmatismo: para el primero no es posible alcanzar verdades universales, puesto que la subjetividad ancla y limita el conocimiento en cada individuo; para el segundo la noción deperspectiva es absurda puesto que existen verdades universales; pero, alega Ortega, el único modo de captar la realidad es desde una circunstancia concreta, por lo tanto desde una perspectiva. El mundono es materia, ni espíritu, ni ninguna construcción metafísica al modo al modo de las grandes construcciones del idealismo alemán, el mundo es perspectiva.
La tercera etapa de su pensamiento recibe...
Regístrate para leer el documento completo.