Tarea de quimica

Páginas: 3 (507 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
Los polialcoholes (denominados también como azúcares alcohólicos) se caracterizan por ser una familia de compuestos químicos orgánicos con sabor dulce. Estos compuestos químicamente seconsideran carbohidratos hidrogenados cuyogrupo carbonilo (aldehído, cetona, azúcar reductor) ha sido reducido a un grupo hidroxilo primario o secundario (es decir a un alcohol). Los azúcares alcohólicos poseen lafórmula general H(HCHO)n+1H, mientras que los azúcares tienen H(HCHO)nHCO. Se emplean en numerosas aplicaciones alimentarias comoedulcorantes en substitución del azúcar (sacarosa). Los polialcoholesposeen contenidos calóricos muy bajos y su poca fermentabiliad hace que no contribuyan a los ataques de caries, es por esta razón por la que se encuentran en chicles, pastas dentifricas, etc.Ejemplo: Glicol (2-carbon) Glicerol (3-carbón) Eritritol (4-carbón)
PRIMARIOS: Un alcohol es primario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C)primario, es decir un carbono con unido a 2 atomos de hidrogeno.



SECUNDARIOS: El átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C) secundario, es decir un carbonounido a 1 atomo de hidrogeno:








TERCIARIOS: El átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C) terciario, es decir un carbono solo:Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al. Etimológicamente, la palabraaldehído proviene del latín científico alcoholdehydrogenatum (alcohol deshidrogenado).


Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcionalcarbonilo unido a dos átomosde carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea de quimica
  • Tarea quimica
  • Tarea De Quimica
  • Tarea de quimica
  • tarea quimica
  • tarea de quimica
  • Tarea Quimica
  • Tarea de quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS